El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

Los métodos para hacer más saludable su café

Publicado:
Estudios mostraron cuáles pueden ser sus beneficios para la salud y cómo ayuda a prolongar la vida.
Los métodos para hacer más saludable su café

Una serie de estudios recopilados por The Washington Post ahondó en las características del café que pueden representar un beneficio para la salud e, incluso, ayudar a la longevidad. El análisis fue realizado por la doctora Trisha Pasricha y abarcó aspectos como el agregado de azúcar, endulzantes artificiales y cremas ultraprocesadas, las ventajas del uso del filtro y del café instantáneo o descafeinado, así como los horarios más convenientes para su consumo.

El primero de los puntos analizados está basado en un estudio realizado en el Reino Unido en 2022 que abarcó a más de 170.000 personas y concluyó que quienes habitualmente beben entre 1,5 y 3,5 tazas de café tienen 30 % menos posibilidades de mortalidad en los siguientes siete años.

Este beneficio es aún mayor entre quienes lo prefieren sin endulzar o que como máximo le agregan una sola cucharada de azúcar. Los especialistas estiman que la abundancia de antioxidantes en el café puede ser la causa de los beneficios vinculados con al aumento del consumo, entre los que se hallan un menor riesgo de enfermedad de Parkinson, cáncer colorrectal y diabetes tipo 2.

El riesgo de los endulzantes artificiales

El mismo estudio advirtió que agregar endulzantes artificiales puede hacer disminuir los beneficios del consumo e incluso agravar algunas complicaciones para la salud. En ese sentido, destacaron que las personas con diabetes estaban más acostumbradas a utilizar estos endulzantes en el café o lo tomaban amargo. Por lo tanto, los estudios sugieren que no se debería considerar que los sustitutos del azúcar son opciones más saludables.

Evitar las cremas ultraprocesadas

De acuerdo con el análisis del medio, las cremas de sabor estacional son ultraprocesadas, tienen muy poca crema e incluyen como ingrediente principal el aceite vegetal con azúcar agregada, por lo que su uso está desaconsejado. Según los estudios, el café debería tener menos de un gramo de grasa por taza, lo que equivale a dos cucharadas de leche entera.

Por lo tanto, si se busca agregar un sabor especial al café, la recomendación es, por ejemplo, utilizar una pizca de canela.

Café filtrado y prensa francesa

Uno de los estudios citados por The Washington Post fue realizado en 2020 entre unos 500.000 noruegos y analizó la relación entre la salud cardiovascular y los métodos de preparación del café, como el de filtro y los preparados, por ejemplo, con prensa francesa o el 'espresso'. La conclusión a la que llegaron los investigadores fue que aquellos que no pasan por un filtro están asociados con niveles más altos de mortalidad.

Otro trabajo señaló que beber entre tres y cinco tazas de 'espresso' por día o seis o más de café preparado con prensa francesa puede aumentar los niveles de colesterol. La razón es que este tipo de preparación permite la presencia de compuestos llamados diterpenos, que pueden disparar el colesterol debido a que disminuyen la capacidad del hígado de eliminar las lipoproteínas de baja densidad.

En cambio, la ventaja del filtrado radica en que se impide que los compuestos que pueden disparar el colesterol lleguen a la taza.

Variantes del café y su beneficio

De acuerdo con la publicación, hay varias formas de consumir café que hacen que no se pierdan los beneficios de esta infusión.

Entre ellos, el informe menciona que el café molido, el café instantáneo y el café descafeinado también son saludables.

Beber temprano y prestar atención al tránsito intestinal

Los últimos dos aspectos que se tienen en cuenta para que el café sea saludable están relacionados con el horario en el que se consume y con su repercusión intestinal.

De acuerdo con un estudio entre 40.000 estadounidenses, quienes bebían café antes del mediodía tenían 16 % menos riesgo de mortalidad que quienes lo hacían por la tarde o la noche. Además, los científicos advirtieron que tomarlo en horario nocturno también puede afectar el sueño y alterar el ritmo circadiano, ya que reduce 30 % la secreción de melatonina.

Por último, se indicó que el café puede ser un potente disparador del reflejo gastrocolónico, fenómeno por el que algunas sustancias entran al estómago y en pocos minutos provocan contracciones en el colon, lo que puede originar una rápida necesidad de defecar. Es por eso que la propuesta es la de planificar el consumo de café en momentos en los que se pueda acudir a un sanitario.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7