El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

¿El mito de la vejez se derrumba?: la ciencia redefine cuándo empezamos a envejecer

Publicado:
Estudios recientes están transformando nuestra comprensión del envejecimiento humano y del momento en que comienza.
Imagen ilustrativa

Históricamente la vejez se entendía en función de la utilidad social y la capacidad funcional de una persona. Hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, la introducción de la jubilación en el mundo occidental transformó esa noción, y la edad cronológica pasó a ser el principal indicador de envejecimiento, por encima de las capacidades reales del individuo.

No obstante, recientes investigaciones científicas están cambiando la manera en que entendemos el envejecimiento humano y el momento en que realmente inicia. Expertos señalan que no existe un método preciso para medir la vejez, puesto que nuestro cuerpo puede envejecer a ritmos distintos según nuestra historia de vida. Factores como el estrés prolongado o las enfermedades crónicas también pueden acelerar este proceso, aumentando nuestra edad biológica.

Edad biológica vs. edad cronológica

Eric Verdin, director ejecutivo del Instituto Buck para la Investigación del Envejecimiento, explica que los avances científicos permiten afirmar que no existe un punto biológico definido que marque el paso de la mediana edad a la vejez.

"Hay una variabilidad increíble entre diferentes personas", asegura Verdin, quien considera que es la edad biológica, y no la cronológica, lo que determina la vejez.

Durante tres décadas, los científicos han buscado formas de medir la edad biológica de una persona. La condición física, los lípidos en sangre y el daño al ADN podrían servir como indicadores, aunque no existe una herramienta definitiva. "El envejecimiento no es algo que ocurre de forma repentina", señala Verdin, quien recalca que el envejecimiento, al ser "un proceso continuo", rehuye una fácil definición.

Nos sentimos cada vez más jóvenes

Un estudio publicado en la revista Psychology and Aging muestra que actualmente los adultos de mediana edad y mayores se sienten más jóvenes y activos que generaciones anteriores. A través de modelos de regresión longitudinal multinivel, se descubrió que, en promedio, las personas de 64 años consideran que la vejez comienza alrededor de los 75 años.

Por otro lado, los científicos también estudian a los llamados 'superancianos'—personas mayores de 70 años que conservan una excelente memoria, agilidad mental y condición física. Esto es una prueba clara de que el envejecimiento no se produce de la misma forma para todos. 

De acuerdo con proyecciones de la ONU, para 2050 una de cada tres personas en el mundo tendrá más de 60 años. Frente a este escenario, la investigación sobre el envejecimiento se ha vuelto prioritaria. "Espero que nuestro trabajo nos permita brindar a las personas años adicionales de vida saludable y por lo tanto cambiar la percepción pública y hacer que las personas se sientan menos negativas respecto a su propio envejecimiento", expresa Verdin.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7