El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Petro ratifica ante la ONU su compromiso de cumplir cabalmente el acuerdo de paz con las FARC

Publicado:
La misiva fue entregada ante la Secretaría General de la ONU por la embajadora colombiana ante ese organismo, Leonor Zalabata.
Petro ratifica ante la ONU su compromiso de cumplir cabalmente el acuerdo de paz con las FARC

El presidente colombiano, Gustavo Petro, envió una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la que ratifica su compromiso de cumplir con el acuerdo de paz alcanzado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016.

La misiva fue entregada ante la Secretaría General de la ONU por la embajadora colombiana ante ese organismo, Leonor Zalabata, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.

En la carta, Petro se compromete a aplicar la declaración unilateral de Estado, hecha por el entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos, el 13 de marzo de 2017.

Esa declaración, junto con el acuerdo de paz, fueron incorporados en un documento oficial del Consejo de Seguridad de la ONU, el S/2017/272, generando así, según dice Petro en la misiva, "la obligación irreductible para el Estado colombiano y por ende para su jefe de Estado, fuere quien fuere, de hacer cumplir" su contenido, "so pena de incurrir Colombia en una responsabilidad internacional de graves consecuencias para la nación".

"Permítame señalarle señor secretario general que en mi condición de actual jefe de Estado de la República de Colombia es mi deseo, voluntad, y obligación el proseguir con el compromiso inalterable ya adquirido surgido de dicha declaración oficial de buena fe, en forma de declaración unilateral del Estado", enfatiza Petro en la carta.

El mandatario colombiano insiste en que no escatimará esfuerzo alguno "para que el compromiso se cumpla cabalmente", por lo que tomará todas las medidas conducentes para que así sea.

La JEP

Petro, además, señala que habrá un empeño adicional para que la Jurisdicción Especial para Paz (JEP), mecanismo de justicia transicional surgido tras el firma del acuerdo, "se consolide como modelo, referente, para y de todas las naciones del mundo".

Añadió que la JEP "tendrá que tener en cuenta toda la competencia personal a ella asignada", la cual "no podrá ser limitada ni condicionada", y deberá aplicar "el mandato universal y garantista de la favorabilidad penal".

Asimismo, dice que ese mecanismo "deberá proceder de manera preferente y rápida a aplicar el derecho a la amnistía cuando haya lugar a ella en los términos pactados" y al tenor del Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra de 1949.

"Propiciaré sin escatimar esfuerzo que la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, cumpla su gran cometido: la paz como derecho síntesis", dice la carta de Petro.

Esta referencia a la JEP en la carta se produce luego que la semana pasada el canciller colombiano, Álvaro Leyva, expresó ante el Consejo de Seguridad de la ONU la preocupación del Gobierno de que este mecanismo se esté "descarrillando".

Leyva aseveró que la JEP "desafortunadamente" ha limitado la comparecencia de quienes tienen derecho a ella, por lo que, en su opinión, estaría "condicionando el relato de la verdad"; expresión que fue calificada como "inaceptable" por el presidente de ese organismo, el magistrado Roberto Vidal.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7