El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cristina Kirchner pide a la Corte que dicte su sobreseimiento en dos causas en las que está imputada

Publicado:
La vicepresidenta recurrió al máximo tribunal para que revoque los fallos que anularon su sobreseimiento en los casos Hotesur y Memorándum de Entendimiento con Irán.
Cristina Kirchner pide a la Corte que dicte su sobreseimiento en dos causas en las que está imputada

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, reclamó este viernes a la Corte Suprema de Justicia (CSJN) que revoque los fallos que la enviaron a juicio en las causas Hotesur-Los Sauces y Memorándum con Irán, en las que había sido previamente sobreseída, informó Télam.

En dos recursos de queja presentados ante la Corte, la defensa de la expresidenta sostuvo que la decisión de anular los sobreseimientos fue "arbitraria" y tuvo el objetivo de "alimentar una campaña de persecución" en su contra. 

En el escrito, se señala que los jueces de la Cámara de Casación Penal, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, firmaron las sentencias "sin siquiera haberse expuesto las razones por las cuales no se convocó a un tercer juez para deliberar". Los representantes de la líder peronista remarcan que la decisión se tomó sin la jueza Ana María Figueroa, quien, según trascendidos periodísticos, se iba a pronunciar por confirmar los sobreseimientos.

En el caso Hotesur-Los Sauces, la exmandataria era investigada por el supuesto alquiler de propiedades y plazas hoteleras de su familia a dos empresarios, con fines de lavado de dinero. En el segundo, referido al acuerdo alcanzado en 2013, se acusó a la entonces presidenta de buscar la impunidad de los iraníes señalados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994. 

Causas reabiertas

En octubre y noviembre de 2021, Fernández de Kirchner había sido exculpada en ambos expedientes, pero en septiembre de este año la Cámara de Casación Penal ordenó anular los sobreseimientos y enviar a la dirigente peronista a juicio oral. 

La decisión fue apelada por la defensa de la vicepresidenta. En su planteo, los abogados argumentaron que esas resoluciones fueron dictadas sin la intervención de la jueza Figueroa, que había cesado en sus funciones por disposición de la Corte Suprema, por haber alcanzado el límite de 75 años. 

Figueroa podía permanecer en su cargo por cinco años más, pero para ello necesitaba el acuerdo del Senado, algo que ocurrió después de haber sido marginada. Así, la resolución fue firmada por dos de los tres jueces que componen la Cámara de Casación Penal.

La ausencia de la magistrada en esos fallos, que se definen por el voto de tres magistrados, fue considerado como de "dudosa constitucionalidad" por la expresidenta. Y Figueroa denunció que fue removida porque se le "adjudicó ser de (la agrupación kirchnerista) Justicia Legítima; de atrincherarse y de ser jueza de Cristina" para ser "descalificada" en los medios de comunicación.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7