El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Moscú ve "agonía y descomposición" en el tema del supuesto cese del jefe militar de Ucrania

Publicado:
El Kremlin sigue la situación en torno a la presunta destitución del general Valeri Zaluzhny y tiene claro que "el régimen de Kiev tiene muchos problemas".
Moscú ve "agonía y descomposición" en el tema del supuesto cese del jefe militar de Ucrania

La situación en torno al presunto despido del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Valeri Zaluzhny, refleja la agonía y la descomposición del sistema de gobernabilidad en ese país, valoró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

La vocera dijo en declaraciones a radio Sputnik este miércoles que es obvio para ella que se trata de una "auténtica agonía, una desintegración completa de la institucionalidad, tanto de las palancas administrativas como de todo el sistema de administración", el cual, en su opinión, ya "no existe". En Kiev, afirmó, "todo se apoya en un comedero" y está rodeando de "una manada [de animales] o, posiblemente, no una manada, sino un enjambre de moscas".

A su vez, el secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Moscú sigue la situación en torno al supuesto cese de Zaluzhny, que "deja muchas preguntas de momento". A su juicio, es obvio que "el régimen de Kiev tiene muchos problemas y todo no está bien allí".

El fracaso de la contraofensiva y las dificultades en los frentes de combate propician un "crecimiento de las contradicciones entre los representantes de ese régimen", destacó Peskov, quien prevé que "las contradicciones aumentarán a medida que continúe con éxito la operación militar especial" rusa.

El lunes, el exdiputado de la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) Borislav Berioza compartió con sus seguidores que dos fuentes de la oficina presidencial le habían confirmado que Zaluzhny había sido destituido. Asimismo, el diputado Alexéi Goncharenko (considerado en Rusia como extremista) señaló que sus fuentes confirmaban esa información. Posteriormente, aseguró que Zaluzhny había sido informado de su cese, pero aún no había ningún decreto presidencial al respecto.

Los detalles de esta versión llegaron a un punto en el que se afirmó que se le ofreció a Zaluzhny el puesto de embajador en un país europeo, pero el militar rechazó la propuesta.

El Ministerio de Defensa de Ucrania refutó estos rumores. No obstante, luego varios medios publicaron que ya se había firmado el decreto de destitución de Zaluzhny y que sería sustituido por el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Kiril Budánov. Sin embargo, The Economist ofreció una nueva versión de los hechos apuntando que Budánov se negó a relevar a Zaluzhy y que otro candidato para el cargo del comandante en jefe, el general Alexánder Syrski, también rechazó hacerlo.

Según el semanario británico y también el diario The Times, el presidente Vladímir Zelenski finalmente dio marcha atrás y mantuvo a Zaluzny como comandante en jefe.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7