El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Por qué el F-35 no volará durante su duelo "histórico" con el Su-57 ruso en Aero India

Publicado:
El avión insignia ruso ya realizó un primer vuelo de entrenamiento en la exposición y este martes mostrará su programa de navegación aérea.
Por qué el F-35 no volará durante su duelo "histórico" con el Su-57 ruso en Aero India

La atención de los expertos en aeronáutica se centra esta semana en lo que se presenta como un "enfrentamiento histórico" entre el caza ruso Su-57, en su versión de exportación Su-57E, y el estadounidense F-35, considerados los dos cazas furtivos de 5.ª generación más avanzados del mundo.

Las aeronaves insignias ya se han visto cara a cara en el marco de la exposición Aero India que ha arrancado este lunes en la Estación de la Fuerza Aérea Yelahanka, en Bangalore, mientras que sus fabricantes —la Corporación Aeronáutica Unida (OAK, por sus siglas en ruso), que forma parte del megaconsorcio estatal de defensa ruso Rostec, y el estadounidense Lockheed Martin— compiten por convertirse en el principal proveedor de la India, que busca modernizar su Fuerza Aérea comprando cazas multifunción. 

Un F-35V con las 'alas cortadas'

La presencia de ambos candidatos en Aero India 2025 facilita a la Defensa india la tarea de evaluar las capacidades del Su-57 y del F-35 'in situ', si bien el caza furtivo ruso cuenta con una indiscutible ventaja, ya que volará en el marco de la muestra, mientras que el caza estadounidense permanecerá en tierra.

Este lunes, 10 de febrero, el Su-57 efectuó su primer vuelo de clasificación (de entrenamiento) antes de presentar este martes su programa de navegación aérea de demostración en Aero India 2025. La versión para la exportación del caza furtivo ruso es pilotada por el aviador de pruebas honorario y héroe de Rusia Serguéi Bogdan, comunicaron desde Rostec.

Mientras, el caza de EE.UU. no participará en los vuelos de demostración en el marco de la exposición debido a "la escasez de pilotos acrobáticos", reportan medios indios. 

Otra razón podría ser el accidente aéreo que a finales de enero sufrió un F-35 durante un vuelo de entrenamiento en la base aérea de Eielson, en Alaska (EE.UU.). 

Tras el siniestro, el mando de la Fuerza Aérea prometió llevar a cabo una investigación exhaustiva "con la esperanza de minimizar las posibilidades de que vuelvan a ocurrir sucesos de este tipo". La relación entre los dos sucesos no ha sido confirmada oficialmente, pero pocos días después el Mando de Combate Aéreo de EE.UU. canceló los vuelos de demostración planeados del F-35 en Aero India 2025.

"El mejor de su clase" vs. "maestro de nada"

En la comparativa de ambos cazas, destaca la velocidad máxima del Su-57, que alcanza 2.600 km/h (más de 2,1 Mach), según los datos del Ministerio ruso de Defensa. Mientras, el F-35 alcanza poco más de 1.970 km/h (Mach 1,6).

Según el portal Army Recognition, "a diferencia de la mayoría de los cazas furtivos", el Su-57 integra un sistema de vectorización de empuje 3D que le concede una "maniobrabilidad excepcional en el combate aéreo". Asimismo, va equipado con dos motores Saturn AL-51, frente al único motor Pratt & Whitney F135 del F-35.

Una de las ventajas más destacadas del Su-57 radica en que, a día de hoy, es "el único caza de 5.ª generación del mundo que ha demostrado su eficacia para contrarrestar los sistemas de defensa aérea occidentales en condiciones reales de combate", precisa el sitio web de Rostec.

"El avión es capaz de utilizar una amplia gama de armas guiadas de alta precisión y se distingue por su baja visibilidad para los radares enemigos".

En este contexto, el director general de Rostec, Serguéi Chémezov, describió al Su-57 como "un arma temible con medios de destrucción avanzados", cuando en noviembre el consorcio entregó al Ministerio de Defensa ruso otro lote de estas aeronaves insignias. También agregó que las capacidades del avión siguen "mejorándose en función de la experiencia operativa".

Por su parte, el director general de OAK, Vadím Badeja, reiteró en esa ocasión que el Su-57 de 5.ª generación "es el mejor avión de su clase".

Mientras, el programa del F-35 —ya mucho antes del reciente accidente en Alaska— se había visto envuelto en polémica por los crecientes costos y retrasos en su desarrollo. Así, el actual jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), Elon Musk, afirmó en noviembre que "el éxito nunca estuvo entre los posibles resultados" del F-35. De este modo reaccionó a un informe desclasificado del Pentágono que puso de relieve fallos de seguridad y la fiabilidad del caza.

"El diseño del F-35 fracasó en la etapa de requisitos, porque mucha gente le exigió demasiado a la vez", escribió el magnate en su red social X. "Esto lo convirtió en un avión caro y complejo, aprendiz de todo, pero maestro de nada", sostuvo. En otra ocasión, Musk tachó de "idiotas" a los creadores del F-35.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7