El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Primer viaje de alto funcionario de EE.UU. a Rusia: quién es Steve Witkoff y qué significa su visita

Publicado:
Steve Witkoff se graduó como abogado especializado en derecho inmobiliario y conoce a Donald Trump desde los años 1980.
Primer viaje de alto funcionario de EE.UU. a Rusia: quién es Steve Witkoff y qué significa su visita

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó este martes la capital rusa, Moscú, y se acordó la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel, un profesor que fue condenado a 14 años de reclusión en Rusia tras entrar al país en agosto de 2021 portando marihuana. 

Se trata de la primera visita a una de las partes del conflicto ucraniano realizada por un funcionario de la Casa Blanca desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo. Y este viaje se realizó a Rusia, y no a Ucrania.

De acuerdo con el presentador de Fox News, Sean Hannity, Witkoff habría mantenido una larga reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. "Steve Witkoff, aparentemente, se reunió durante tres horas y media con Vladímir Putin, y trae a casa a este rehén, y creo que es espectacular", dijo Hannity durante una charla con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien no hizo ningún comentario al respecto.

¿Qué significado tiene el viaje?

Tras la liberación de Marc Fogel por parte de las autoridades rusas, Trump subrayó que su país aprecia este acto, que podría ser un elemento importante para un acuerdo sobre Ucrania. "Estoy muy agradecido por lo que ha hecho [...] Apreciamos lo que ha hecho el presidente Putin", manifestó. "Creo que podría ser un elemento muy importante, usted podría desempeñar un gran papel en esto, porque podría ser una parte muy importante para poner fin a la guerra con Ucrania", expresó el presidente.

El hecho de que Whitkoff viajara a Moscú como nuevo negociador para Ucrania es un momento clave en varios aspectos. Por otro lado, se prevé que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viaje en los próximos días a Kiev para reunirse con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski.

En una publicación en su plataforma Truth Social, el inquilino de la Casa Blanca indicó que el conflicto ruso-ucraniano "debe y va a terminar pronto". "EE.UU. ha gastado miles de millones de dólares a nivel mundial, con pocos resultados que mostrar. Cuando EE.UU. es fuerte, el mundo está en paz", agregó Trump, insinuando que entre las cuestiones a plantear se encuentra la ayuda estadounidense a Ucrania a cambio de sus recursos naturales.

Además, la visita de Witkoff a Moscú es un indicio de que los contactos entre EE.UU. y Rusia sobre la crisis ucraniana se están desarrollando. "Rusia nos ha tratado muy bien", afirmó Trump ante periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca horas después de que se diera a conocer la noticia de la liberación.

A la pregunta de si Washington había dado a Moscú algo a cambio, Trump hizo una breve pausa antes de responder: "No mucho. No, fueron muy amables". "Espero que este sea el comienzo de una relación en la que podamos poner fin a esta guerra", expresó el presidente.

Con el viaje de Witkoff a Rusia, Washington ahora tendría dos misiones destinadas a solucionar el conflicto ucraniano. La primera sería la que encabeza Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, quien prometió revelar algunos elementos del plan de paz de su Administración en la susodicha Conferencia de Seguridad de Múnich. 

Relación de confianza y lealtad

Steve Witkoff, de 67 años, no es diplomático de carrera. Se graduó como abogado especializado en derecho inmobiliario y más tarde se convirtió en un magnate en este sector.

Witkoff conoce a Trump desde la década de los años 1980 y, según algunos medios, comparten una relación íntima y duradera. Es un donante del Partido Republicano y formó parte de uno de los grupos industriales afiliados al proyecto de Trump para combatir las repercusiones de la pandemia del covid-19.

Además, el senador Lindsey Graham reveló que Witkoff y Trump son amigos de golf, y que el jurista incluso estaba en el club de golf de Trump en West Palm Beach, Florida, cuando a mediados de septiembre del año pasado tuvo lugar el supuesto intento de asesinato en su contra.

Con el paso de los años, Witkoff llegó a ser hombre de confianza de Trump en lo que respecta a política internacional, lo que conllevó a su nombramiento como enviado especial para Oriente Medio inmediatamente después de que se conocieran los resultados de las presidenciales en noviembre de 2024. "Steve es un líder muy respetado en los negocios y la filantropía, que ha hecho más fuertes y prósperos todos los proyectos y comunidades en los que ha participado", destacó el líder republicano.

Más tarde, a mediados de enero, los medios de comunicación sugerían que los grandes avances en las negociaciones sobre el acuerdo del alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y el movimiento palestino Hamás fue posible gracias a Witkoff, quien usó sus habilidades negociadoras adquiridas a lo largo de su carrera de ejecutivo inmobiliario exitoso.

"Esa historia y la longevidad de la relación indican una profunda confianza y lealtad, lo que dará a Witcoff un mayor margen de maniobra en la cuestión de la paz en Oriente Medio", comentó en este contexto a Al Jazeera Zaha Hassan, analista político y miembro de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

Por su parte, el senador Graham se mostró asombrado al conocer sobre el nombramiento de Witkoff para dicho puesto. "Eso me asombró porque no sabía que él estuviera tan interesado en Oriente Medio", aseveró. "Y Trump me miró y dijo: 'Bueno, un millón de personas lo han intentado. Elijamos a un buen tipo que sea inteligente'", citó el legislador las palabras del mandatario. 

  • Vladímir Zelenski considera que Putin "teme" dialogar con él, quien dice estar abierto para entablar conversaciones. "Estoy dispuesto a negociar, si llegamos a un entendimiento sobre cómo acabará esta guerra para nosotros, no hay ningún problema. El problema es que creo que Putin tiene miedo de hablar conmigo en principio", dijo. "Trump podrá obligarlo [a Vladímir Putin] a poner fin a la guerra", añadió.
  • El 4 de octubre de 2022, el líder del régimen de Kiev aprobó la decisión del Consejo ucraniano de Seguridad Nacional y Defensa sobre "la imposibilidad de mantener conversaciones con el presidente ruso", sin que se especificara allí a quiénes exactamente se prohibía entrar en contacto con Moscú.
  • Rusia ha criticado repetidamente dicha decisión de Zelenski y se ha mostrado dispuesta a dialogar. 
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7