
La Asamblea General de la ONU respalda una resolución antirrusa, pese a las objeciones de EE.UU.
La Asamblea General de la ONU ha respaldado una resolución preparada por Ucrania y varios países occidentales que exige la retirada de fuerzas rusas, pese a las objeciones de EE.UU., que el viernes pasado anunció su propia propuesta de "paz duradera".
93 países votaron a favor de la resolución, 18 en contra, incluidos EE.UU. y Rusia, y 65 se abstuvieron. La Asamblea General también votó a favor de la resolución estadounidense sobre Ucrania, pero con enmiendas de los países europeos. Por ejemplo, los países europeos cambiaron, entre otras cosas, la frase "el conflicto ruso-ucraniano" por "la invasión a gran escala". La versión estadounidense también contó con el apoyo de 93 miembros de la ONU, la oposición de ocho y la abstención de 73. Además, el organismo no apoyó la enmienda de Rusia a la resolución preparada por Estados Unidos sobre "las causas profundas del conflicto".

Cabe destacar que, por primera vez desde el inicio del conflicto, el documento perdió un copatrocinador clave: Estados Unidos, que incluso se abstuvo de respaldar su propia iniciativa tras la introducción de las enmiendas. Además, en sus discursos realizados antes de la votación, tanto la representante interina de EE.UU. ante la ONU, Dorothy Shea, como el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, instaron a no respaldar el texto propuesto por Kiev.
Tras la votación, Nebenzia criticó el hecho de que como resultado "en lugar de un llamamiento a la paz, como pretendían los estadounidenses, acabamos con otro papel antirruso que distorsiona la verdad y crea expectativas poco realistas".
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, publicó el viernes un comunicado en el que afirmó que el presidente Donald Trump "está comprometido con el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania y con una resolución que conduzca a una paz duradera, no solo a una pausa temporal".
"Si las Naciones Unidas están verdaderamente comprometidas con su propósito original, debemos reconocer que, aunque puedan surgir desafíos, el objetivo de una paz duradera sigue siendo alcanzable. Al apoyar esta resolución [de EE.UU.], afirmamos que este conflicto es terrible, que las Naciones Unidas pueden ayudar a ponerle fin y que la paz es posible", agregó Rubio.
- Donald Trump ha culpado repetidamente a su predecesor Joe Biden y al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, de provocar el conflicto. Además, a mediados de febrero, el mandatario estadounidense mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin. Además, el 18 de febrero, delegaciones de alto nivel de Rusia y EE.UU. se reunieron en Arabia Saudita para abordar la crisis.
- El aumento de los contactos entre Moscú y Washington ha provocado una oleada de condena y preocupación en la UE y Ucrania. Así, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, criticó que "la narrativa rusa está muy fuertemente representada" en EE.UU. actualmente.