
¿Qué tiene que ver Israel en la demanda por "plagio" de una empresa de EE.UU. contra Perú?

La empresa estadounidense Unified Weapon Systems (UWS) acusó a la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) peruano de plagiar "componentes clave" de sus fusiles ARAD 5, por lo cual solicita más de 50 millones de dólares como indemnización.
En un reportaje del programa dominical 'Cuarto Poder', emitido por el canal América Noticias, representantes en Lima de UWS pidieron la incautación del armamento por haber el presunto plagio ilegal de "partes fundamentales" del diseño del ARAD 5.

Según los denunciantes, FAME habría comercializado y patentado como propias unas piezas que no le pertenecen. Ante esto, UWS presentó un recurso ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y otro ante un tribunal.
En respuesta, el lunes FAME aclaró que "no diseña, ni ha diseñado piezas ni accesorios del fusil modelo ARAD modelo 7 entregados al Ejército del Perú, ni modelo 5 próximos a entregar a la Policía Nacional del Perú".
En su defensa, alegó que su labor es ensamblar las armas, pero el modelo y diseño pertenece a Israel Weapon Industries (IWI), una "empresa israelí de prestigio mundial, con más de 80 años de experiencia en la fabricación de armamento y altos estándares de calidad".
"FAME es una empresa que opera con el más estricto respeto a la propiedad intelectual. Todos sus productos se encuentran debidamente registrados y patentados tanto a nivel nacional como internacional", agregó.