
Estas publicaciones en las redes pueden hacerte perder la visa en EE.UU.

Una nueva nueva amenaza se cierne sobre los migrantes que se encuentran en EE.UU., luego de que el Gobierno de ese país anunciará que vigilará sus redes en busca de "actividad antisemita" para así negarles visas estudiantiles o tarjetas de residencia.
A través de un comunicado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) advirtió que de encontrar "actividad antisemita de extranjeros en redes sociales" y determinar "acoso físico a personas judías" se podrían denegar las solicitudes para obtener beneficios migratorios.
La medida entrará en vigor "de inmediato" y recaerá sobre los migrantes "que solicitan la residencia permanente legal, los estudiantes extranjeros y los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas".
"No hay cabida para simpatizantes del terrorismo"
La decisión se basa en las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump sobre "la lucha contra el antisemitismo, medidas adicionales para combatir el antisemitismo y la protección de EE.UU. de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública".
"En EE.UU. no hay cabida para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no tenemos ninguna obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí", declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
McLaughlin añadió que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, "ha dejado claro que cualquiera que crea que puede venir EE.UU. y escudarse en la Primera Enmienda, para promover la violencia antisemita y el terrorismo, lo debe pensar dos veces. No es bienvenido".
Con base en esa órdenes presidenciales, "el DHS hará cumplir todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo grado, para proteger a la patria de extremistas y extranjeros terroristas", dice el escrito, donde se aclara que la medida recaerá sobre quienes "apoyan el terrorismo antisemita, ideologías antisemitas violentas y organizaciones terroristas antisemitas como Hamás, la Jihad Islámica Palestina, Hezbolá o Ansar Allah -también conocidos como hutíes-", dice el escrito.

Aunque no hay mayor detalles sobre los criterios que se considerarán para decir que una publicación tiene contenido antisemita, el comunicado dice que USCIS "considerará como factor negativo" en "cualquier análisis discrecional" para otorgar beneficios de inmigración "el contenido en redes sociales que indique que un extranjero respalda, apoya, promueve o apoya el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas u otra actividad antisemita".
¿Antisemita o antisionista?
En las propias redes, los usuarios mostraron su rechazo a esta medida en contra de los extranjeros. En general, consideran que esta acción de la Administración de Trump busca acallar a quienes protestan en contra de la brutal arremetida de Israel contra los civiles palestinos en la Franja de Gaza.
El periodista Gleen Greenwald escribió en X que tras las quejas de los sectores conservadores sobre el supuesto monitoreo de las redes sociales por parte de la Administración de Joe Biden "para eliminar y castigar la disidencia", Trump "hace lo mismo".

"Pero tranquilos: el racismo virulento contra los negros, argumentar que los musulmanes deberían ser asesinados y llevar a las personas LGBTI* a campos de concentración está bien. Simplemente, no se puede expresar antisemitismo (es decir, criticar a Israel), que a menudo se equipara con ser pro-Hamás".
Por su parte, el abogado de derechos de los inmigrantes, Eric Lee, asevera que el Departamento de Seguridad Nacional "está vigilando las redes sociales de millones de extranjeros para intimidarlos, ante cualquier discurso pro palestino".
En otra interacción, el director del Partido Libertario de Nueva York, Christopher Skelly, considera que la medida viola la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de expresión, religión, prensa y reunión. "La libertad de expresión no la concede el Gobierno. Es un derecho inherente, no limitado a la ciudadanía [estadounidense]", expresa.
Asimismo, la abogada de origen palestino Jenin Younes manifestó que "el Gobierno de Trump ha redefinido el antisemitismo para incluir las críticas a Israel y al sionismo. Sin embargo, el discurso antisemita genuino, al igual que el discurso racista, sexista, homofóbico, transfóbico e islamófobo, está protegido por la Primera Enmienda".
*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.