
¿Macron desafía a Washington en otro punto crítico mundial?

La declaración de Emmanuel Macron sobre Palestina este miércoles provocó diferentes reacciones entre los politólogos y expertos en relaciones internacionales. El mandatario francés anunció que París podría reconocer al Estado palestino en junio durante la conferencia de la ONU en Nueva York sobre la resolución del conflicto con Israel.
En opinión de algunos analistas, aunque la decisión podría intensificar el enfrentamiento de Macron con el presidente estadounidense, Donald Trump, otros países europeos podrían seguir el ejemplo de Francia.
El objetivo de París es presidir con Arabia Saudita una conferencia para "finalizar el movimiento de reconocimiento recíproco por parte de varios países", destacó Macron. En ese evento también se pretende lograr el reconocimiento de Israel por parte otros Estados.

Reacciones de Palestina e Israel
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Palestina, Varsen Aghabekian Shahin, calificó el anuncio del líder galo como "un paso en la dirección correcta de acuerdo con la protección de los derechos del pueblo palestino y la solución de dos Estados", recogen medios locales.
A su vez, el canciller de Israel, Gideon Saar, rechazó el plan de Francia, calificando a Palestina como un Estado "ficticio".
"Un 'reconocimiento unilateral' de un Estado palestino ficticio, por parte de cualquier país, en la realidad que todos conocemos, será un premio para el terror y un impulso para Hamás", escribió el diplomático el miércoles en X.
La evaluación de los expertos
Entre los expertos existe la opinión de que la declaración de Macron implica otro enfrentamiento con EE.UU., destacando que primero fue Ucrania y ahora, Oriente Medio.
Francia actualmente representa "un Estado con una subjetividad limitada, dirigido por un globalista clásico", afirmó Stanislav Tkachenko, catedrático de la Universidad Estatal de San Petersburgo.
"Macron trata de tomar la posición de líder de una Europa unida frente a la evidente debilidad de la coalición gubernamental en Alemania. Todavía tiene dos años para finalizar su mandato, y eso es suficiente para implementar su plan", añadió.
En Europa, las opiniones están divididas. Mientras algunos apoyan la política de Trump en cuanto a la situación en Gaza, otros intentan oponerse, como es el caso de Francia, pero las consecuencias de tal postura pueden ser "muy lamentables", advierte Tkachenko. "París, aparentemente, consideró la cuestión Palestina como una dirección prometedora para luchar contra Washington y mantener su subjetividad", manifestó.
No obstante, plantea que es poco probable que la declaración de Macron impulse a los jefes de otros Estados europeos a defender a Palestina, en consecuencia, esto no repercutirá en el fin del conflicto en la región. "No espero ningún cambio fundamental en los procesos en Oriente Medio. Por otro lado, la decisión de Francia afectará la situación dentro del país. Después de todo, muchos musulmanes viven allí", concluyó el analista.
Mientras tanto, el diplomático israelí Jakov Kedmi cree que Macron "trata de aprovechar este momento y fortalecer la influencia relativa de Francia tanto en Europa como en todo el mundo" en vista de "la decadencia de la Unión Europea y otras instituciones políticas, así como el debilitamiento económico de los países" del bloque.
En su opinión, la declaración surge para mantener una postura amistosa hacia el mundo árabe. Además, Kedmi no descarta que otras naciones del Viejo Continente sigan el llamado de Macron. "Al mismo tiempo, fortalecerá la posición internacional de la Autoridad Palestina y acelerará el proceso de reconocimiento del Estado", sostuvo.
También indicó que tal postura ha generado una fuerte reacción en el Gobierno israelí. "Esta es la política oficial del Gobierno actual: no reconocer a Palestina. Pero creo que tarde o temprano tendrán que reconsiderar sus puntos de vista", destacó.