El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Líder de la República Srpska ignora a la UE y confirma su viaje a Moscú por el Día de la Victoria

Publicado:
"Quiero estar allí y voy a ir", declaró Milorad Dodik.
Líder de la República Srpska ignora a la UE y confirma su viaje a Moscú por el Día de la Victoria

El presidente de la República Srpska (Bosnia y Herzegovina), Milorad Dodik, afirmó este jueves que viajará a Rusia para asistir al desfile militar del Día de la Victoria, que se celebrará el 9 de mayo en Moscú, pese a las advertencias al respecto por parte de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas.

Dodik señaló que no teme a posibles sanciones europeas, porque en esa ocasión también se reunirá con uno de los líderes mundiales más importantes, en referencia a Vladímir Putin. "Quiero estar allí y voy a ir", declaró a RTRS.

"Ella dice: 'si van allá, habrá problemas'. ¿Qué problemas me puede causar? Para mí es un honor ser invitado. ¿Y ahora tengo que tenerle miedo a alguien en Bruselas que parlotee algo?", agregó, indicando que no irá en contra de su "propio deseo" solo para complacerla.

Anteriormente, Kallas advirtió que la asistencia a los desfiles militares u otros actos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo en Rusia "no se tomarán a la ligera en el lado europeo". "Hemos dejado muy claro que no queremos que ningún país candidato [a formar parte del bloque] participe en estos eventos del 9 de mayo en Moscú", subrayó tras una reunión en Luxemburgo con ministros de Exteriores europeos.

Frente a ello, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, confirmó su asistencia al desfile, enfatizando que nadie puede prohibírselo. Manifestó que se opone a "la advertencia y la amenaza" de Kallas, calificándolas de "irrespetuosas", mientras que el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, dijo que estará presente el 9 de mayo "incluso si el cielo cae sobre su cabeza".

Moscú espera a más de 20 líderes mundiales

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comunicó que se espera la presencia de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno en el evento. Además del primer ministro de Eslovaquia, varios líderes y altos cargos mundiales anunciaron sus planes de visitar la capital rusa el día de la celebración, entre ellos los presidentes de China, Venezuela, Brasil y Cuba.

Enorme contribución de la URSS a la victoria

Según cifras oficiales, la Unión Soviética perdió unos 27 millones de personas, entre soldados y civiles, durante la Gran Guerra Patria (1941-1945). Estas pérdidas constituyen una de las páginas más trágicas de la historia mundial y reflejan la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia. 

En el transcurso de feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor. La derrota de las tropas nazis fue un factor decisivo para el cumplimiento de la misión liberadora del Ejército Rojo: bajo la influencia de sus victorias, los pueblos de los países ocupados por Alemania reforzaron su resistencia, pero solo una poderosa fuerza militar pudo liberarlos de la dominación nazi.

Así, el Ejército Rojo liberó total o parcialmente los territorios de, en ese entonces, Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, HungríaAustria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7