
EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo sobre minerales
Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo sobre minerales que se ha debatido durante meses.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos declaró en un comunicado que el acuerdo prevé la creación del Fondo de Inversión y Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania "en reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha prestado a la defensa de Ucrania".

A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Washington espera "poner en marcha rápidamente esta asociación económica histórica tanto para el pueblo ucraniano como para el estadounidense".
La parte ucraniana también confirmó la firma del documento. La ministra de Economía, Yulia Sviridenko, afirmó en una publicación en redes sociales que, en virtud del acuerdo, todos los recursos permanecen bajo el control de Kiev y que "ninguna de las partes tendrá una voz predominante" en la gestión del fondo. También señaló que el acuerdo no prevé ningún cambio en la gestión de las empresas estatales ucranianas y no menciona ninguna obligación de deuda de Kiev con Washington.
Según Bloomberg, el acuerdo dará a Estados Unidos un acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para explotar los recursos naturales de Ucrania, como el aluminio, el grafito, el petróleo y el gas natural.
Un acuerdo que ha generado mucha controversia
Los dos países tenían que rubricar un pacto sobre este ámbito, pero la signatura del acuerdo fue cancelada a finales de febrero, después de que una reunión entre Donald Trump y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, terminara en una disputa. No obstante, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el trato sobre minerales "en cualquier momento y en cualquier formato conveniente".
Las disposiciones del acuerdo se han debatido a lo largo de meses. Mientras, se reporta que en Ucrania ven el acuerdo como un "robo" o como "reparaciones" de guerra. Funcionarios ucranianos consideran que todos los beneficios económicos del acuerdo irán al extranjero y profundizarán la dependencia ucraniana ante Washington. El documento abarca todos los recursos minerales, incluidos el petróleo y el gas natural, y es muy desventajoso para Ucrania, según indicó el legislador ucraniano Yaroslav Zhelezniak.