
China sobre guerra comercial de EE.UU.: "El que ató la campana debe desatarla"

El portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, afirmó este jueves en rueda de prensa que actualmente el país no mantiene negociaciones con EE.UU. sobre cuestiones económicas y comerciales, recoge la agencia Xinhua.
Cualquier declaración sobre el progreso de negociaciones económicas y comerciales entre Pekín y Washington "carece de fundamento y de base fáctica", dijo el vocero. Además, indicó que la posición de China siempre ha sido consistente y está abierta a consultas y diálogos. Sin embargo, recalcó que estos procesos deben llevarse a cabo de manera igualitaria sobre la base del respeto mutuo.

"China no provoca problemas, pero no teme los problemas. La presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con China", declaró He Yadong, quien hizo hincapié en que la guerra comercial fue provocada unilateralmente por el país norteamericano.
En este contexto, Pekín insta a Washington a que "corrija sus prácticas erróneas, muestre sinceridad en las conversaciones, regrese a la vía correcta del diálogo y la consulta igualitarios, y promueva conjuntamente el desarrollo estable, saludable y sostenible de la cooperación económica y comercial".
Asimismo, el portavoz fue preguntado por las declaraciones del presidente Donald Trump de que las tarifas estadounidenses contra los productos chinos eran "muy elevadas" y bajarán "sustancialmente", y por la afirmación del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, de que la guerra arancelaria entre los dos países se desescalará. "El que ató la campana debe desatarla", comentó He Yadong.
El vocero agregó que el abuso de tal herramienta económica por parte de Washington viola las leyes económicas y de mercado básicas. La subida de aranceles no solo no ayuda a resolver los propios problemas de EE.UU., sino también socava gravemente el orden económico y comercial internacional, interfiere en la producción y el funcionamiento normales de las empresas y en la vida y el consumo de las personas, y ha generado una fuerte oposición en la comunidad internacional, explicó.
"Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería enfrentarse a las voces racionales de la comunidad internacional y de las partes nacionales, cancelar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y encontrar una manera de resolver las diferencias a través de un diálogo igualitario", concluyó He Yadong.
- El 2 de abril, Donald Trump decretó aranceles masivos a los socios comerciales de EE.UU., incluidos China y Japón. Poco después, el mandatario anunció que, dado que más de 75 países se habían dirigido a los representantes estadounidenses para abordar el asunto de las tarifas y "no tomaron represalias de ninguna forma", autorizaba para dichas naciones "una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período del 10 %".
- En la actualidad, los aranceles estadounidenses a los productos chinos ascienden al 145 %. Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no será del 0 %.