Actualidad

La supervivencia de Ucrania podría costarle territorio, admite el presidente finlandés

Publicado:
Alexander Stubb afirmó que las garantías de seguridad para Kiev deberían incluir armarlo "hasta los dientes".
La supervivencia de Ucrania podría costarle territorio, admite el presidente finlandés

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, declaró el pasado domingo que Ucrania deberá hacer ciertas concesiones a Rusia para asegurar su supervivencia y seguir recibiendo apoyo militar occidental.

En una entrevista con The New York Times, el líder finlandés trazó un paralelo histórico entre Ucrania y su país, que participó en 1941 en la invasión de la URSS por la Alemania nazi con el fin de recuperar territorio perdido en la Guerra de Invierno. Como consecuencia de estar en el bando perdedor, Helsinki enfrentó restricciones militares y mantuvo la neutralidad durante la Guerra Fría. No se incorporó formalmente a la OTAN hasta el 2023, tras años de cooperación militar con la Alianza Atlántica.

Además, Stubb reflexionó sobre la esencia de la condición de Estado, que, según él, consiste en territorio, soberanía e independencia. Señaló que quería que Ucrania mantuviera los tres, pero aceptó que podría tener que hacer concesiones en materia de territorio, lo que refleja las realidades del campo de batalla. "Si conseguimos al menos dos de los tres para Ucrania, me parece estupendo", añadió. 

"Garantías de seguridad para Kiev"

El mandatario también se refirió a la propuesta estadounidense de acuerdo de paz, que podría incluir el reconocimiento por Washington de Crimea como territorio ruso y permitir que los territorios que se reunificaron con Rusia permanezcan bajo control ruso, lo que Kiev y Bruselas rechazaron. "Lo que sugiero ahora es que tenemos que volver a empaquetar estas dos propuestas en algo que dé la oportunidad de llegar a un acuerdo ahora mismo", apuntó. Añadió que, en algún momento, Moscú y Kiev tendrán que negociar directamente.

Al mismo tiempo, subrayó que las garantías de seguridad para Kiev deberían incluir armarlo "hasta los dientes" y Europa tendría que proporcionarlas con un "respaldo de Estados Unidos". Sin embargo, admitió que no está claro cómo eso sería posible. "En este momento, políticamente, la clave es maximizar la presión" sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo.

  • Este lunes, desde el Kremlin reafirmaron "una vez más" la disposición de Moscú a entablar con Kiev "negociaciones de paz sin condiciones previas, encaminadas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana". A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló la semana pasada que "Rusia no negocia la integridad de su territorio", añadiendo que el presidente de EE.UU., lo entiende
  • Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, afirmó el 23 de abril que Ucrania quiere alcanzar la paz con Rusia por la fuerza y pidió a EE.UU. que utilice su poder e influencia para presionar a Moscú. La semana pasada, dijo que "Ucrania no reconocerá" Crimea como parte de Rusia y agregó: "Aquí no hay nada de qué hablar"
  • Mientras, Trump denunció que las declaraciones de Zelenski "son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia en el sentido de que Crimea se perdió hace años"
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7