El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Dilma Rousseff: La "postura agresiva del Gobierno Trump" contribuye a la debilidad del dólar

Publicado:
La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo destacó el papel "estratégico" de los BRICS, ya que se trata de una "organización entre países, una cooperación que tiene un sentido claro con respecto a la construcción del multilateralismo".
Dilma Rousseff: La "postura agresiva del Gobierno Trump" contribuye a la debilidad del dólar

El dólar estadounidense se "encuentra ante una creciente amenaza" que viene de dentro de EE.UU. por la "postura agresiva del Gobierno Trump", asegura la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, Dilma Rousseff.

"El dólar estadounidense fue tradicionalmente considerado como un puerto seguro por los bancos centrales alrededor del mundo, por todos los fondos de aplicación de jubilación y por las personas, hoy se encuentra sobre una creciente amenaza, al contrario de lo que dicen, la amenaza no viene de afuera, la amenaza viene de dentro de EE.UU.", declaró la exmandataria brasileña durante su intervención en el seminario 'BRICS en Brasil: perspectivas y desafíos', promovido por el 'think tank' brasileño Fundação Perseu Abramo.

Según Rousseff, la política de sanciones unilaterales del presidente de EE.UU., Donald Trump, tienen un impacto negativo en el sistema financiero mundial, llevando a una "inestabilidad y una escalada en las barreras comerciales". "Crea una incerteza, mucha inseguridad en el mundo y coloca en jaque el papel dominante del dólar, como se vio en el mercado internacional al comienzo del mes de abril", sostuvo.

La política explicó que el dólar ha actuado como un enlace de reserva durante décadas debido a los acuerdos de Bretton Woods, aliados a la estabilidad relativa de la economía estadounidense, que moldearon el sistema financiero internacional. "Esa posición garantizó a EE.UU. la capacidad de tomar préstamos a costos reducidos y a financiar los llamados déficits gemelos", detalló.

Sin embargo, destaca que "ese papel hegemónico sustentado por el uso obligatorio del dólar trajo consigo la desindustrialización estadounidense, efecto colateral del privilegio de financiar los déficits con recursos externos prácticamente sin costo".

"Pérdida de confianza"

En este contexto, Rousseff señala que la reciente venta simultanea de acciones, de bonos del Gobierno y del propio dólar "fue motivada por la postura agresiva de la Administración Trump en relación al comercio exterior", generando una pérdida de confianza en los activos de EE.UU. entre los inversores internacionales.

Asimismo, "las amenazas a la independencia del propio banco central y al Estado de derecho contribuyen también a la pérdida de confianza", agregó.

"La política comercial errática de Trump viene erosionando la imagen de EE.UU. como puerto seguro. Las señales de que la creciente estabilidad de la política interna puede estar reforzando una reorganización en el uso del dólar son cada vez más visibles en los últimos meses", manifestó.

Por otro lado, la expresidenta destacó el papel "estratégico" de los BRICS, ya que se trata de una "organización entre países, una cooperación que tiene un sentido claro […] con respecto a la construcción del multilateralismo y de un proceso en el que los países del Sur Global, en términos simbólicos, pasan a tener una presencia común que significa también una capacidad de proyectarse en el escenario internacional".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7