El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Presidente de un país de la UE se niega a firmar una ley contra la Iglesia ortodoxa

Publicado:
El jefe de Estado aseveró que tal medida restringe "desproporcionadamente" la libertad de asociación y la libertad religiosa.
Presidente de un país de la UE se niega a firmar una ley contra la Iglesia ortodoxa

El presidente de Estonia, Alar Karis, se negó a firmar una ley sobre enmiendas a la legislación que pueden llevar a la prohibición de la Iglesia cristiana ortodoxa en el país, informó este jueves la emisora local ERR.

Se trata de la segunda vez que Karis se niega a promulgar las enmiendas a la Ley de Iglesias y Congregaciones, considerando insuficientes los cambios realizados por el Riigikogu (Parlamento). "El Riigikogu ha modificado parcialmente el texto de la Ley de Iglesias y Congregaciones, pero no lo suficiente. Sigue contradiciendo tres artículos de la Constitución y restringe desproporcionadamente la libertad de asociación y la libertad religiosa", esclareció el mandatario estonio.

El proyecto de ley, que fue aprobado inicialmente por los legisladores en abril, tiene como objetivo prohibir que las organizaciones religiosas tengan vínculos con organismos extranjeros considerados una amenaza para la seguridad del país.

El presidente añadió que esta ley, además de normar las relaciones administrativas, pretende regularizar las enseñanzas eclesiásticas y los ritos religiosos. Según subrayó, existen "otros medios eficaces" para combatir las actividades de influencia, por lo que una interferencia tan extensa "no es necesaria". Por otra parte, explicó que el concepto de "amenaza" se define de forma tan amplia en la legislación que la ley también podría abarcar a las organizaciones religiosas, cuya restricción no se alinearía con los objetivos previstos.

Reacciones dentro del país

A su vez, el ministro del Interior, Ígor Taro, criticó la decisión de Karis, señalando que el proyecto de ley tenía como objetivo proteger la "seguridad" del país y no conduciría a "una prohibición del cristianismo ortodoxo o de cualquier otra religión".

En paralelo, la Iglesia cristiana ortodoxa de Estonia emitió un comunicado en el que agradeció al presidente Karis su postura coherente y de principios respecto a las enmiendas a la legislación eclesiástica, expresando su esperanza de que el Parlamento abandonara estos "cambios inconstitucionales" y desistiera de cualquier intento de debatirlos, ya que tales enmiendas "contradicen objetivamente" la Constitución.

"Nuestra Iglesia es una asociación religiosa autónoma que opera en Estonia: vivimos en este país, cumplimos las leyes de este país, respetamos y apreciamos sus valores, uno de los más importantes de los cuales es la libertad religiosa", reza el mensaje oficial.

En abril, se informó que, de entrar en vigor la norma, la Iglesia cristiana ortodoxa de Estonia tendrá que cortar los lazos con el Patriarcado de Moscú.

En esta línea, Taro aseveró que "las estructuras que operan en Estonia no tienen otro camino", por lo que deben romper sus relaciones económicas con cualquier institución religiosa "asociada con los Gobiernos de Estados hostiles a Estonia". "Garantizaremos la preservación de la libertad de religión, así como el hecho de que en el futuro la religión no se pueda utilizar contra nuestro Estado y nuestro pueblo", manifestó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7