
Japón contempla enviar a este país destructores usados para contrarrestar a China

El Gobierno de Japón ha acordado exportar sus destructores navales usados a Filipinas para fortalecer su disuasión contra la expansión marítima de China, informó el domingo el periódico Yomiuri, citando a funcionarios japoneses.
De acuerdo con la iniciativa que ha sido acordada a principios de junio durante una reunión entre los ministros de Defensa de las dos naciones, Tokio podría enviar seis destructores de escolta de la clase Abukuma que llevan en servicio en la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón más de 30 años.
El medio precisa que, si se concreta la exportación, será el primer caso. "El objetivo es mejorar la interoperabilidad con el Ejército filipino mediante la exportación de destructores, y reforzar conjuntamente la disuasión y las contramedidas contra China, que avanza unilateralmente en los mares", dice la publicación.

Según informantes, se prevé que este verano se concrete una inspección de los destructores de esta clase por parte del Ejército estadounidense, con el fin de comprobar su estado de mantenimiento antes de la exportación de tales buques.
No obstante, para la entrega del equipo militar para los destructores bajo los mandatos pacifistas de Japón, Tokio tratará la instalación de "equipos con alta capacidad ofensiva" y sistemas de comunicación solicitados por Manila como un proyecto de desarrollo conjunto.
Disputas territoriales
Según recoge el medio, el Ejército filipino se encuentra "bajo presión" debido a la creciente actividad de Pekín en la zona del mar de la China Meridional. Así, detallan, citando datos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos del Reino Unido, que el Ejército chino cuenta con 102 destructores y otros combatientes de superficie, mientras que Filipinas dispone solamente de dos fragatas.
El destructor de escolta clase Abukuma, un tipo de destructor relativamente pequeño con un cubicaje estándar de 2.000 toneladas, es operado por una tripulación de alrededor de 120 personas y está armado con misiles antisubmarinos y antibuque, tubos lanzatorpedos y cañones, según precisan desde la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
La tensión entre China y Filipinas, aliado de EE.UU. en esta región, por donde transita aproximadamente un tercio del comercio mundial, ha aumentado significativamente en los últimos años. A finales de junio, el Ministerio de Defensa de China advirtió a Filipinas sobre los riesgos de albergar sistemas de misiles estadounidenses en su territorio y denunció las recientes operaciones en las aguas disputadas del mar de la China Meridional.
Cabe señalar que Pekín reclama casi la totalidad del mar de la China Meridional, mientras que Filipinas, junto con Vietnam, Malasia y Brunéi tienen reivindicaciones superpuestas.