El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

'Aliado' de EE.UU. en Sudamérica busca aumentar las exportaciones a China

Publicado:
El país espera concretar la instalación de tres comisiones para avanzar en la introducción de más productos a la nación asiática.
'Aliado' de EE.UU. en Sudamérica busca aumentar las exportaciones a China

El Gobierno de Daniel Noboa en Ecuador —aliado clave de EE.UU. en Sudamérica— tiene previsto arrancar en septiembre próximo un conjunto de reuniones con China, con el objetivo de aumentar las exportaciones al gigante asiático.

Durante un evento de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China este miércoles, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, informó que aprovecharán un viaje al país asiático para concretar la instalación de tres comisiones, una sobre libre comercio, otra aduanera y una más sobre protocolos fitosanitarios.

"Es muy importante la parte de los protocolos porque en la medida en que vamos avanzando, más productos van a poder ingresar al mercado chino", manifestó el ministro, según cita Primicias.

La instalación de esas comisiones se contemplaría en el marco del acuerdo comercial existente entre ambos países, firmado en mayo de 2023 y que entró en vigencia en el mismo mes de 2024.

Durante su alocución, Jaramillo detalló que entre enero y mayo de 2025 han tenido "un incremento muy importante" en las exportaciones de Ecuador a China y confían en que estas aumenten aún más cuando se inicien los envíos de "muchos otros productos que pueden ingresar a ese mercado".

Precisó que el país sudamericano ha comenzado a exportar nuevos productos hacia el mercado chino, como calamar, chocolate y atún enlatado; y se encuentra gestionando certificados fitosanitarios para abrir nuevos nichos de exportación para el aguacate, arándano, entre otros, recoge el Ministerio de Producción.

La relación

El anuncio realizado por Jaramillo este miércoles se da luego de que a finales de junio, Noboa se reuniera en Pekín con su par chino, Xi Jinping.

Desde el Palacio del Pueblo, los mandatarios informaron sobre el lanzamiento de un plan de cooperación ligado a la Iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, que incluye apertura de mercados, inversiones en energía y proyectos a largo plazo.

Asimismo, se anunció un fondo chino de aproximadamente 200 millones de dólares destinado a financiar la transición energética local, incluyendo proyectos de energía solar y baterías.

Por otra parte, la semana pasada, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, comunicó que Coca Codo Sinclair, la planta hidroeléctrica más grande construida en Ecuador, será operada y mantenida por la empresa Power China. Según comentó, esta entrega forma parte de un acuerdo logrado durante la reciente visita de Noboa a Pekín.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7