La jueza Sandra Liliana Heredia, a cargo del proceso judicial que se le sigue al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por un caso de presunta manipulación de testigos, determinó este lunes que no existe evidencia que respalde que cometió soborno para beneficiar a una exfuncionaria de la Fiscalía.
El particular se refiere a supuestas gestiones que habría adelantado ante Uribe la exfiscal Hilda Niño para obtener un traslado carcelario. De acuerdo con la Justicia, en realidad, la modificación de su lugar de reclusión fue el resultado de una orden judicial en la que no medió el exmandatario.
"El excelso ejercicio probatorio logró acreditar un hecho que no fue imputado y que tiene visos de ilicitud. Esto es, que a Hilda Niño se le prometió ser escuchada por el fiscal general de la nación, en una entrevista con las consecuencias que ello podría suscitar: principio de oportunidades, negociaciones, y que que esa proposición llevó a la sucesión de memoriales, acusando a funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, mas no que la promesa fue dialogar con Álvaro Uribe Vélez para ver si podía ayudarle con un cupo carcelario", alegó la togada.
#FalloUribe | La jueza Heredia no acreditó el delito de soborno simple.Avaló la tesis de la defensa de Uribe que argumentó que Hilda Niño fue trasladada de centro de reclusión porque un juez lo ordenó, y no por producto de intermediación alguna por parte de Uribe. pic.twitter.com/8YhiHKEgUa
— La Silla Vacía (@lasillavacia) July 28, 2025
Niño fue condenada en 2017 por recibir sobornos para beneficiar a exparamilitares, a los que pretendió incluir dentro del sistema transicional de Justicia de Paz, reporta El Tiempo. El fallo fue ratificado en 2020 por la Corte Suprema.
Juicio histórico
Heredia ha estado en el foco por haberle acreditado delitos a Uribe Vélez, dos veces presidente del país suramericano y referente derechista de la región.
Así, aunque su defensa logró demostrar que no estuvo vinculado con lo sucedido de Niño, sí se determinó que ofreció beneficios a personas privadas de la libertad con el objetivo de resultar favorecido en otros procesos que la justicia adelanta en su contra. Asimismo, por manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilícitos.
En el fallo se precisa que el expresidente es culpable de soborno en actuación penal, porque utilizó a su entonces abogado, Diego Cadena, para tratar de sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien cumplía sentencia en la cárcel 'La Picota'. Se demostró asimismo que Cadena dio incentivos económicos a Eurídice Cortés, alias 'Diana', y a Carlos Enrique Vélez, alias 'Víctor'.
La defensa trató de argumentar que Cadena actuó a sus espaldas, pero la jueza aseguró que el exdignatario sí estaba al corriente de las acciones de su representante legal en las cárceles colombianas, como se evidenció en el proceso judicial, donde quedó "suficientemente acreditada la actuación del expresidente en el delito de soborno en actuación penal".