El contralor general de Panamá, Anel Flores, anunció este miércoles la presentación ante la Corte Suprema de dos demandas contra el contrato para operar puertos en el país, firmado entre el Estado y la filial local de la empresa CK Hutchison, con sede en Hong Kong, China, tras haber detectado una serie de irregularidades.
Según detalló, una de las demandas hace referencia a la inconstitucionalidad del acuerdo de concesión, mientras que la otra está relacionada con la prórroga concedida por el Gobierno en 2021, de la que pidió su anulación. La compañía controla, entre otros puertos, los de Balboa y Cristóbal, ubicados en los extremos del canal.
Flores definió al contrato de concesión como "leonino", es decir, que solo beneficia a una de las partes, y aseguró que "malos panameños permitieron que más de 1.300 millones [de dólares] no entraran a las arcas nacionales". "El contrato era malo, unilateral y abusivo, en contra de los intereses del país", afirmó.
La presentación de las demandas fue consecuencia de las irregularidades detectadas en una auditoría que realizó la Contraloría General a la concesión otorgada a Panama Ports Company (PPC, por sus siglas en inglés), en la que CK Hutchison tiene una participación del 90 %.
Conflicto de intereses
Estas demandas llegan en medio de la tensión entre EE.UU. y China por la venta de los puertos, luego de que el pasado domingo venciera el plazo de exclusividad para que el fondo de inversión de EE.UU. BlackRock y Terminal Investment Limited (TIL) adquirieran las 43 terminales que opera CK Hutchison en 23 países, entre ellas, Balboa y Cristóbal, por unos 23.000 millones de dólares.
Por lo tanto, la empresa china Cosco Shipping podría ingresar a la operación, mientras que el portavoz de la Cancillería del país asiático, Guo Jiakun, anunció que Pekín supervisará la venta de dos puertos del canal de Panamá para garantizar sus intereses nacionales y la equidad en el mercado.
"El Gobierno chino aplicará una regulación legal, salvaguardará firmemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo, y defenderá la justicia y la equidad en el mercado", expresó.
En tanto, Flores también cuestionó la marcha de la operación de venta de los puertos. "Están hablando de acuerdos multimillonarios que no incluyen a Panamá, el verdadero propietario de los puertos panameños. Es por eso que hemos tomado las medidas que estamos tomando, porque no estamos satisfechos", advirtió.