Donald Trump dio una evasiva respuesta a una pregunta de una periodista, que en una rueda de prensa señaló las críticas del presidente a la India por comerciar con Rusia, una práctica que, según Nueva Delhi, Washington también lleva a cabo al no haber cortado totalmente los vínculos comerciales con Moscú.
"India afirma que Estados Unidos importa uranio, productos químicos y fertilizantes rusos al tiempo que critica sus importaciones energéticas [de la India]. ¿Cuál es su respuesta?", preguntó la periodista en una rueda de prensa este martes. No obstante, Trump no explicó su dura retórica contra la India y se limitó a contestar: "No sé nada al respecto. Tendría que verificarlo".
Mientras Trump amenaza a la India con un nuevo golpe arancelario por la compra de petróleo ruso, las cifras comerciales muestran que el propio EE.UU. continúa adquiriendo productos rusos. Según recoge Firstpost, el año pasado Washington importó desde Rusia fertilizantes por un valor de 1.100 millones de dólares, paladio por 878 millones, uranio por 624 millones y piezas y componentes de aeronaves por un total de 75 millones de dólares.
Críticas a la India
El mandatario intensificó su guerra arancelaria contra la India, anunciando este martes que "en las próximas 24 horas" aumentará los aranceles sobre los productos indios en respuesta a los lazos económicos del país asiático con Rusia y, en ese sentido, acusa a Nueva Delhi de "alimentar la maquinaria bélica".
Previamente, el mandatario estadounidense impuso un arancel del 25 % a las importaciones indias, que entrará en vigor el 7 de agosto, y una "multa adicional" por los acuerdos energéticos y de defensa entre Nueva Delhi y Moscú.
En respuesta, la India tachó las críticas de "injustas e irrazonables" y defendió la estrategia energética del país, afirmando que sus compras de petróleo ruso son una "necesidad impuesta por las condiciones del mercado global".
Por su parte, desde Moscú calificaron de "amenazas" ilegítimas las exigencias de EE.UU. a la India. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, subrayó que las declaraciones estadounidenses buscan forzar a países a romper relaciones comerciales con Rusia, e insistió en que las naciones soberanas tienen derecho a elegir libremente sus socios y modos de cooperación económica según sus propios intereses.
Para saber más sobre qué sigue importando EE.UU. desde Rusia, lea este artículo