Tras la muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, diferentes actores políticos y autoridades internacionales han expresado sus condolencias a la familia del ex precandidato presidencial y han manifestado su preocupación por este hecho, que reabre la página de la violencia política en el país suramericano.
La Embajada de Colombia en EE.UU., indicó en un comunicado que reafirma el "compromiso colectivo de rechazar la violencia y promover la causa de la paz". Además, agregó que la Fiscalía colombiana "continúa llevando a cabo una investigación exhaustiva para garantizar que todos los responsables sean llevados ante la Justicia".
Primeras reacciones internacionales
Desde EE.UU., el encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara, afirmó: "EE.UU. rechaza la violencia política en todas su formas". Asimismo, expresó que su país reafirma su "compromiso con la estabilidad, la seguridad y el futuro democrático de Colombia".
En la misma línea, el republicano Mario Díaz Balart, miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., lamentó el deceso y expresó en sus redes su "convicción de que la violencia debe ser erradicada de Colombia".
El primer mandatario de la región en reaccionar en sus plataformas sociales fue el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien catalogó a Uribe Turbay, de 39 años, como "un joven líder comprometido con su país".
Tras conocerse la muerte, la cancillería peruana publicó un escrito donde asevera que "reitera su más firme condena a todo acto de violencia o intimidación política que atente contra el derecho del libre ejercicio de participación en democracia y el respeto al Estado de derecho en la región".

Por su parte, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado donde expresa su pesar por la muerte del senador y "reafirma su compromiso de apoyar a Colombia en la protección de sus instituciones democráticas, el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de la cultura de paz".
Desde las filas del Centro Democrático
Entre las primeras reacciones de su entorno político más cercano, se encuentran las del expresidente Álvaro Uribe, fundador del partido al que pertenecía Uribe Turbay. El también exsenador, desde su prisión domiciliaria, escribió en sus redes: "El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia".
Por su parte, la senadora derechista María Fernanda Cabal publicó en X un mensaje donde aseveró: "Dios lo reciba en su gloria y, desde donde esté, nos inspire a seguir reconstruyendo esta nación que hoy enfrenta nuevamente sus peores épocas de violencia".
Efraín Cepeda, compañero de comisión parlamentaria de Uribe Turbay, dijo que la muerte del senador "es una profunda pérdida para la democracia colombiana" y añadió: "los violentos no nos arrebatarán el futuro ni la esperanza; no seremos inferiores a la lucha de nuestro amigo Miguel".
Hablan los sectores políticos adversos
Desde la bancada opositora a Uribe Turbay también hubo reacciones. La senadora María José Pizarro expresó sus condolencias y agregó: "Minorías apátridas siguen asesinando, solo entienden el lenguaje de la violencia y buscan influir en los destinos de la nación con golpes de sangre".
Pizarro —cuyo padre fue asesinado durante un vuelo comercial en 1990 mientras se encontraba en campaña presidencial tras la desmovilización del M-19— aseveró que el país "le exige a la justicia que avance en las investigaciones, que no permita que regrese la impunidad".
"Solo con verdad y justicia será erradicada la violencia política que ha acabado con la vida de Miguel Uribe Turbay y tantos dirigentes políticos que tenían mucho que aportar a esta sociedad", escribió la precandidata presidencial.
El también senador del gobernante Pacto Histórico, Iván Cepeda, cuyo padre también fue asesinado en 1994 durante el exterminio de la Unión Patriótica, lamentó en sus redes lo ocurrido y manifestó su deseo de que "los autores de su asesinato sean sancionados penalmente, y que en Colombia desaparezca la violencia de la política".
- Uribe Turbay, que se encontraba en estado crítico desde el pasado 7 de junio cuando fue víctima de un atentado en la ciudad de Bogotá, falleció la madrugada de este lunes. La jornada anterior había sido sometido a una cirugía de urgencia en la clínica Santa Fe, donde permanecía internado, luego de sufrir un retroceso en su recuperación debido a una hemorragia en el sistema nervioso.
- En el marco de la investigación del atentado contra Uribe Turbay han sido detenidas cinco personas: un joven sicario de 15 años acusado de accionar el arma; Carlos Eduardo Mora González, identificado como el conductor del vehículo en el que huyeron los responsables; Katerine Martínez, alias 'Gabriela', que habría entregado el arma utilizada en el ataque; William Fernando Cruz, que fue visto con uno de los sospechosos; y Elder José Arteaga Hernández, alias 'Costeño', presunto "principal coordinador" del atentado.