El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La 'guerra mundial' de internet que se libra píxel a píxel

Publicado:
Uno de los sitios característicos que resaltan en el mapa de Wplace, es la llamada 'Isla de Snoopy', donde sus seguidores invadieron parte de un país latinoamericano.
La 'guerra mundial' de internet que se libra píxel a píxel

Millones de internautas libran una batalla campal alrededor del planeta y cada uno con intereses propios. No se trata de una sola guerra sino de miles, donde los usuarios conquistan territorios pixel a pixel, otros los defienden e incluso algunos sacan a relucir su altruismo para rendir honor a mártires, series de televisión, artistas y cualquier otro tipo de culto de fanáticos a personalidades, agrupaciones o íconos de la cultura pop.

La batalla virtual se libra en el sitio wplace.live, que en las últimas semanas se ha convertido en una tendencia en redes sociales y en el mundo digital, al presentarse como un espacio para la creatividad global, que en la mayoría de los casos también exalta el nacionalismo de los internautas por los territorios de sus países de origen.

Al entrar al portal web, cada usuario tiene la oportunidad de participar con su usuario de Google o de Twitch, para así comenzar a dibujar solo o con un grupo de amigos, cualquier región del planeta con el tema que le resulte más atractivo, siempre y cuando no sea ofensivo ni promueva mensajes o símbolos de odio.

Un píxel funciona como un ladrillo para cualquier imagen digital, es la unidad básica que se ve como un pequeño cuadrado o punto que, al combinarse con otros, forma la imagen que vemos en pantallas de dispositivos como computadores, teléfonos celulares, televisores, entre otros dispositivos similares. Cada píxel tiene un color y brillo específico, y la densidad de estos (píxeles por pulgada) determina la nitidez de una imagen.

El sitio ofrece un mapa mundi que cualquier persona puede intervenir con sus diseños. La plataforma permite a cada usuario marcar las zonas elegidas con un pixel cada 30 segundos. De acuerdo con sus creadores, se trata de "un enorme lienzo de pixel art en vivo superpuesto al mapa mundial. Hecho en Brasil", describe la cuenta de wplace en la red social X.

Colonización Latinoamericana de España

Por ejemplo, al entrar en la página se puede observa una guerra que realizan varios "países" de Latinoamérica contra España.

El objetivo de estos usuarios que en su mayoría son de México y se han puesto de acuerdo para realizar la batalla, es invadir el territorio español, reclamarlo como propio y nombrarlo "Nuevo México" o "Nueva Tenochtitlán", una especie de venganza por lo que hicieron los colonos españoles contra los nativos de América hace más de 500 años.

Otra disputa territorial simulada en el sitio es la que recientemente comenzaron a tensar los gobiernos de Colombia y Perú sobre la polémica isla de Santa Rosa, ubicada en una zona limítrofe entre ambos países y reclamada por las autoridades de las dos naciones.

También se puede observar cómo la población Palestina recupera gran parte de su territorio histórico. Además, usuarios dejan pancartas digitales creadas por la unión de múltiples pixeles que dicen "Free Palestina" ('Palestina libre'), así como mensajes de apoyo por los continuos ataques de Israel contra la Franja de Gaza.

Además, de los temas políticos también aparecen territorios "reclamados" por lugares icónicos de películas, series de televisión e incluso de agrupaciones musicales. En Japón, por ejemplo, se encuentran diversidad de gráficos alusivos a las series de anime, como 'One Piece', 'Dragon Ball', entre otras.

Uno de los sitios característicos que resaltan en el mapa de wplace, es la llamada 'Isla de Snoopy', la caricatura creada en 1950 por el historietista Charles M. Schulz, que tiene entre sus personajes principales al icónico perro Snoopy y a su amigo Charlie Brown. En este caso los artistas tomaron la Isla Pinzón de Ecuador para convertirla en el territorio de la serie animada.

Mientras que en Colombia los internautas se unieron para realizar una épica imagen de la "frente" de 'Don Armando', el protagonista de la exitosa serie colombiana de inicios de siglo 'Yo soy Betty, la fea'. La propuesta de los usuarios logró que la imagen característica del enamorado de Beatriz Pinzón Solano, como se llamaba la asistente del mencionado dueño de la empresa 'Eco Moda' en el drama de ficción, diera la vuelta al mundo.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7