Brasil dio este jueves "la mayor respuesta del gobierno" al crimen organizado en su "historia", informó el mandatario del gigante suramericano, Luiz Inácio Lula da Silva.
En la jornada, se llevaron a cabo tres operativos simultáneos, denominados Quasar, Tank (Tanque) y Hidden Carbon (Carbono Oculto), reseña la estatal Agência Brasil. Estas se dirigieron a diferentes frentes del crimen organizado en el sector de combustibles y en el mercado financiero, golpeando directamente esquemas de lavado de dinero atribuidos al Primer Comando de la Capital (PCC), organización criminal brasileña considerada la más poderosa de Sudamérica.
— Receita Federal (@ReceitaFederal) August 28, 2025
La acción, recoge G1, involucró a unos 1.400 policías estatales y federales y se llevó a cabo en ocho estados de manera simultánea: São Paulo, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Paraná, Río de Janeiro y Santa Catarina.
En esas entidades, más de 350 personas y empresas fueron objeto de órdenes de arresto, registro e incautación, al ser sospechosas de delitos económicos, ambientales, adulteración de combustibles, lavado de dinero, fraude fiscal y estafa.
Lavado y evasión
En el esquema, sumas multimillonarias eran blanqueadas a través de gasolineras y colocadas en instituciones financieras.
El esquema desmantelado operaba en toda la cadena productiva de combustibles, desde la importación hasta el consumidor final, pasando por las etapas de producción, distribución y comercialización. Según las investigaciones, se estima que la estructura controlaba al menos 1.000 gasolineras, cuatro refinerías y más de 1.000 camiones de transporte de combustible, generalmente adulterado.
Asimismo, la operación reveló que el PCC usaba fintechs y unos 40 fondos de inversión como bancos paralelos para lavar millones de dólares.
Entre 2020 y 2024, la organización criminal habría blanqueado al menos 52.000 millones de reales (9.600 millones de dólares).
Tras el operativo, Lula elogió el trabajo integrado, que comenzó con la creación, en el Ministerio de Justicia, de la Unidad de Combate al Crimen Organizado. "Permitió monitorear toda la cadena y llegar al núcleo financiero que sustenta estas prácticas", señaló el mandatario.
"Nuestro compromiso es proteger a los ciudadanos y consumidores: cortando el flujo de dinero ilícito, recuperando recursos para las arcas públicas y garantizando un mercado de combustibles justo y transparente, con calidad y competencia leal", agregó.