El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Reuters: EE.UU. despliega 10 aviones de combate en Puerto Rico para operaciones antinarcóticos

Publicado:
Las aeronaves se suman a los buques de guerra que la Administración estadunidense ya tiene desplegados en la región.
Reuters: EE.UU. despliega 10 aviones de combate en Puerto Rico para operaciones antinarcóticos

El Gobierno de EE.UU. ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeropuerto de Puerto Rico para llevar a cabo operaciones contra los cárteles de droga, según información recogida por Reuters.

Esas aeronaves se sumarán a la considerable presencia militar estadounidense que ya se encuentra en el sur del Caribe, desplegada con el supuesto propósito del combate a grupos de delincuencia organizada, responsables de la entrada de droga en EE.UU.

Fuego en el Caribe

La información llega solo tres días después de que las fuerzas aéreas estadounidenses atacaran una pequeña embarcación, supuestamente procedente de Venezuela, según informó el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Aunque la administración estadounidense no ha ofrecido detalles de la operación, se informó que el operativo dejó 11 víctimas mortales, acusadas de transportar droga. Venezuela ha puesto en duda la fiabilidad de los datos presentados, mientras que otros países, como Colombia, han condenado la falta de proporcionalidad en la interdicción de la embarcación.

Se espera que los nuevos 10 aviones de combates lleguen a su destino a finales de la próxima semana y se empleen para realizar operaciones contra el crimen organizado en el sur del Caribe.

De acuerdo a reportes, se prevé la presencia estadounidense en la zona con siete buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear. En total, el despliegue contaría con más de 4.500 marineros e infantes a bordo, que previamente han recibido entrenamiento anfibio y de operaciones de vuelo en Puerto Rico.

  • En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto de Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cartel de narcotráfico".
  • Tras el anuncio de las operaciones de EE.UU., Maduro convocó a jornadas de alistamiento masivo en la milicia durante dos fines de semana consecutivos. Según cifras oficiales, 8,2 millones de personas acudieron al llamado.
  • Caracas denuncia que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un "zarpazo terrorista militar" para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una "amenaza" para la paz de Venezuela y la región.
  • Pese al aumento de las fricciones, Maduro mantiene los canales "maltrechos" de comunicación con Washington y se mostró abierto al diálogo con su homólogo Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoñeras" del secretario de Estado, Marco Rubio.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7