El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Acciones hablan por sí mismas": EE.UU. sobre retiro de su delegación durante el discurso de Petro en la ONU

Publicado:
El mandatario colombiano cuestionó las acciones emprendidas por la Casa Blanca para enfrentar a los cárteles de la droga en América Latina y el Caribe.
"Acciones hablan por sí mismas": EE.UU. sobre retiro de su delegación durante el discurso de Petro en la ONU

El Departamento de Estado de EE.UU. se refirió este miércoles a la razón por la cual su delegación abandonó el recinto de la Asamblea General de las Naciones Unidas mientras el presidente colombiano, Gustavo Petro, criticaba abiertamente la política antidrogas de Washington.

"Las acciones de nuestra delegación este martes hablan por sí mismas", dijo al diario El Tiempo una portavoz de esa representación diplomática, quien precisó que su declaración era oficial.

Las críticas de Petro

En la víspera, el dignatario arremetió duramente contra el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, al considerar que la intención declarada de combatir el trasiego internacional de drogas es una "mentira" con la que se pretende someter a los pueblos latinoamericanos.

"Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas, ¡mentira!", fustigó. A eso sumó que quizá el presidente de EE.UU., Donald Trump, no sabe que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por "colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína".

Petro reiteró asimismo su condena a las ejecuciones extrajudiciales de personas a bordo de presuntas 'narcolanchas', al estimar que constituye una forma de criminalización de la pobreza. "La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los EE.UU., la política antidrogas es para dominar a los pueblos del Sur en general. No mira la droga, mira al poder y la dominación", alegó, para luego pedir el enjuiciamiento de los responsables de esa política, incluido el presidente estadounidense, Donald Trump.

En la misma línea, aseveró que "la mayoría de los narcotraficantes son rubios y de ojos azules, y guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo. Y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni en el Caribe, ni en Gaza, sino que viven en Miami y son vecinos del presidente de EE.UU. Y viven en Nueva York, en París, en Madrid y en Dubai; viven donde hay lujo, no pobreza".

Además, puso en cuestión la versión que desde la Casa Blanca afirma que el 'Tren de Aragua', organización extinta en Venezuela, "es terrorista", cuando en realidad se trataría de "delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7