Astrofísicos capturaron una extraña imagen de una galaxia distante que ha revelado lo que podría ser un enorme halo masivo y oculto de materia oscura, según un estudio publicado a mediados de septiembre en la revista The Astrophysical Journal.
Los científicos analizaron nuevas imágenes de la galaxia HerS-3 tomadas por los radiotelescopios y notaron que una de ellas mostraba lo que parecía ser una cruz de Einstein, un raro fenómeno, cuando un cuásar, galaxia con un agujero negro alimentándose en su centro, se curva alrededor de la gravedad de un objeto masivo frente a ella.
De este modo, desde la perspectiva de un observador, parece haberse dividido en cuatro puntos, por lo que obtuvo tal denominación.
No obstante, lo que hizo que esta configuración fuera inusual era el quinto punto de luz que brillaba en su centro. "Dije: 'Bueno, eso no debería ocurrir'", recordó Charles Keeton, uno de los autores del estudio. "No se puede obtener una quinta imagen en el centro a menos que algo inusual esté sucediendo con la masa que curva la luz", explicó. Esto se debe a que los fotones de una cruz de Einstein se curvan alrededor de la masa central, por lo que los científicos normalmente no esperan ver un quinto punto en el medio de la estructura.
De igual modo, otro investigador, Pierre Cox, confesó que al principio pensaban que se trataba de "un problema del instrumento".
"Revelar lo invisible"
Con base en los modelos computacionales y datos recopilados por otras herramientas, concluyeron que todos los puntos de luz provenían de HerS-3, lo que descartó la posibilidad de que un objeto más cercano y brillante estuviera interfiriendo en los procesos de la galaxia.
Luego, hicieron una simulación en la que una masa de materia oscura invisible se situó frente a la galaxia analizada y los resultados obtenidos coincidieron con sus observaciones. "Probamos todas las configuraciones razonables usando solo las galaxias visibles, y ninguno funcionó", dijo Keeton. "La única manera de que las matemáticas y la física coincidieran era añadir un halo de materia oscura. Ese es el poder del modelado: ayuda a revelar lo invisible", agregó.
Se trata de un descubrimiento de gran valor científico, ya que, si bien la materia oscura constituye la mayor parte de la materia del universo, no se puede ver directamente. "Este descubrimiento nos brinda una oportunidad excepcional de estudiar esa estructura invisible en detalle", expuso Andrew Baker, uno de los autores.