China tachó de "mentiras" las afirmaciones vertidas por el embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Marino, sobre el país asiático.
En una entrevista, Marino catalogó de "maligna" la presencia de la nación asiática en Panamá, por lo que la Embajada de China emitió un comunicado "para poner las cosas en su justa perspectiva".
En ese texto, el portavoz de la Embajada china en Panamá consideró que los dichos de Marino "no tienen mínimos fundamentos fácticos y bases científicas", tras recalcar que "las mentiras no pueden cubrir la verdad" porque "denigrar a otros no mejora la propia imagen". "Las amenazas solo dejan al descubierto la prepotencia y la hipocresía", sentencia.
"Visas como arma"
Pekín acusa a Washington de "utilizar visas como arma para amenazar a funcionarios gubernamentales y diputados de Panamá en sus intercambios con China".

"China tiene amigos en todo el mundo, y los amigos verdaderos no se dejan intimidar. Mientras Mickey Mouse les cierra las puertas, el oso panda les abre los brazos", dice el escrito.
Marino ha amenazado con retirar el visado a los panameños que hagan negocios con empresas chinas porque, bajo su punto de vista, "una visa es un privilegio, no un derecho".
"Se burlan de la inteligencia de los pueblos"
Por otra parte, el portavoz chino expresó que "cada vez es más criticado y rechazado" el intento de Washington "de socavar las relaciones de la nación asiática con los países de la región" y de privarlos de su autonomía en política exterior, con la finalidad de servir a sus propios "intereses geopolíticos".
El posicionamiento se produjo después de que el embajador estadounidense acusara a Pekín, sin presentar pruebas, de "regalar dinero y participar en actos de corrupción", y calificara la infraestructura china en la región de "desastre".
En ese sentido, China respondió en el comunicado que "sigue el principio de consulta, construcción y beneficios entre todos en su cooperación con otros países" y que el Gobierno "siempre exige que las empresas chinas en el extranjero cumplan con las leyes y regulaciones locales y contribuyan positivamente a las comunidades locales".
"Los proyectos desarrollados por empresas chinas en Panamá y otros países de América Latina y el Caribe han hecho importantes contribuciones al desarrollo económico y social a nivel local", refiere el documento.
Para la Embajada de China en Panamá, las aseveraciones de Marino "cuestionan la capacidad de juicio de los países de la región y se burlan de la inteligencia de sus pueblos".
"El mayor imperio del 'hackeo'"
El portavoz del Gobierno chino también aseveró que su país "siempre se opone y combate las actividades de 'hackeo", en respuesta a los señalamientos infundados de Marino en contra de la multinacional asíatica Huawei.
"Es bien sabido que EE.UU. es el mayor imperio de 'hackeo' y vigilancia comprobado a nivel global, y sin embargo, intenta endilgar a China el sombrero de los llamados 'espías cibernéticos', lo que es un claro caso de 'el ladrón juzga por su condición", recalca el texto oficial.