El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Trump sugiere congelar la línea del frente y dejar bajo control ruso los territorios liberados en Donbass

Publicado:
Al ser interpelado acerca de qué propone para el futuro del Donbass, el presidente de EE.UU. recordó que Rusia controla la mayor parte de su territorio y sugirió "dejarlo dividido tal y como está ahora [en el frente]" y que ambas partes "podrán negociar algo después".
Trump sugiere congelar la línea del frente y dejar bajo control ruso los territorios liberados en Donbass

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reafirmó este domingo que las fuerzas de Rusia y Ucrania deberían detenerse en la línea de batalla donde están actualmente y luego negociar la división de la región del Donbass entre ambas naciones.

"Creemos que lo que deberían hacer es simplemente detenerse en las líneas donde están", declaró a los periodistas a bordo del Air Force One tras una pregunta al respecto. "El resto es muy difícil de negociar. Si van a decir: 'Tú te quedas con esto, nosotros nos quedamos con aquello', ya saben, hay muchas permutaciones diferentes. Así que lo que digo es que deberían detenerse ahora mismo en las líneas de batalla, irse a casa, dejar de matar gente y acabar con esto", detalló.

En ese contexto, propuso dejar el Donbass dividido por la línea del frente "como está". "Dejarla tal y como está ahora mismo dividida. Creo que el 78 % del territorio ya lo ha tomado Rusia. Si la dejamos tal y como está ahora, podrán negociar algo más adelante", subrayó.

"Que ambos reclamen la victoria"

Tras mantener el viernes una reunión con el jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, Trump sostuvo que Rusia y Ucrania "deben detenerse donde están" y que "ambos reclamen la victoria", mientras que la historia decida. También indicó que "se ha derramado suficiente sangre y las fronteras territoriales han quedado definidas" en combates. "Le dije [a Zelenski], al igual que le sugerí encarecidamente al presidente Putin, que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo", señaló.

A su vez, el líder del régimen ucraniano se mostró de acuerdo con el mandatario estadounidense. "Por nuestras naciones y en las circunstancias en las que nos encontramos […], y contra un país tan grande que se nos opone, creo que tenemos que detenernos donde estamos. Y él [Trump] tiene razón", declaró.

Putin: La lucha de Rusia no es por territorios

Mientras, desde el Kremlin han subrayado en varias ocasiones que el objetivo de la operación especial militar no son los territorios, sino la protección de la población de habla rusa

"Nosotros luchamos no tanto por los territorios, sino por los derechos humanos y por el derecho de las personas que viven en esos territorios a hablar en su propia lengua, a vivir dentro de la cultura y de las tradiciones que les han sido transmitidas por generaciones anteriores", afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.

Al mismo tiempo, el mandatario ha declarado repetidamente que Moscú está lista para el diálogo y un acuerdo, pero insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania. "Para Rusia, los acontecimientos en Ucrania están relacionados con amenazas fundamentales para nuestra seguridad nacional", indicó durante la cumbre con Trump en Alaska, haciendo hincapié en que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible y no un alto el fuego temporal.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7