Medios de comunicación están distorsionando los comentarios sobre la próxima reunión entre los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, para socavarla, declaró este martes el enviado especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev.
"Los medios de comunicación están tergiversando los comentarios sobre el 'futuro próximo' para socavar la próxima cumbre. Los preparativos continúan", aseveró Dmítriev.
El alto cargo ruso respondió así a una publicación del Financial Times en la que se reportó que la decisión de supuestamente cancelar la cumbre se produjo después de la llamada telefónica entre el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
A su vez, comentando los rumores divulgados por medios de comunicación, el canciller húngaro, Peter Szijjarto, sostuvo que en el momento en que se anunció la próxima cumbre de paz "se sabía que muchos harían todo lo posible para que no se celebrara". "La élite política belicista y sus medios de comunicación siempre actúan así antes de acontecimientos importantes que pueden ser decisivos para la guerra y la paz", denunció, lamentando que "no haya nada nuevo bajo el sol".
"Ahora también, hasta que se celebre la cumbre, habrá de nuevo decenas de filtraciones, noticias falsas y declaraciones sobre que no habrá cumbre", advirtió.
Anteriormente, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al responder a una pregunta sobre la reciente publicación de un periodista de Axios de que el mandatario estadounidense no tiene previsto reunirse con el líder ruso, en "un futuro próximo", la calificó de "un auténtico circo informativo del partido belicista".
- Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente, mantuvieron el jueves pasado una conversación telefónica durante la cual acordaron reunirse en la capital de Hungría. "Creo que se logró un gran avance con la conversación telefónica de hoy", concluyó Trump en un mensaje en sus redes sociales, calificando la llamada de "muy productiva".
- Desde el Kremlin indicaron que ambas partes se dedicarán "sin demora" a preparar la nueva reunión. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, apuntó que fue el líder estadounidense quien mencionó Budapest como posible lugar para mantener las conversaciones, una propuesta que su homólogo ruso apoyó.