El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, expresó la esperanza de que las Fuerzas Armadas de Ucrania puedan destruir el oleoducto ruso Druzhba, que abastece a Hungría y Eslovaquia. Así lo manifestó el miércoles en su cuenta de X, dirigiéndose a su par húngaro, Peter Szijjarto.
"Además, espero que tu valiente compatriota, el mayor 'Magyar', finalmente logre desmantelar el oleoducto que alimenta la maquinaria de guerra de [el presidente ruso Vladímir] Putin y que puedas obtener tu petróleo a través de Croacia", escribió Sikorski, en referencia a Robert Brovdi, comandante de drones del Ejército ucraniano. Su alias es 'Magyar' ('Húngaro'), por su origen en Transcarpatia.
También señaló que está satisfecho con la decisión de un tribunal polaco de liberar al ciudadano ucraniano sospechoso de volar los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en septiembre de 2022. "Estoy orgulloso del tribunal polaco que dictaminó que sabotear a un invasor no es un delito", declaró.
La semana pasada, un tribunal polaco bloqueó la extradición a Alemania del ciudadano ucraniano Vladímir Zhuravliov, sospechoso de estar involucrado en el atentado con explosivos contra los gasoductos.
Ataques al oleoducto Druzhba
Entre finales de agosto y principios de septiembre, el régimen de Kiev perpetró varios ataques con drones y misiles contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión temporal del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.
En concreto, Kiev llevó a cabo al menos tres atentados contra el gasoducto. En respuesta, los ministros de Asuntos Exteriores de los dos países centroeuropeos enviaron una queja a la Comisión Europea, en la que le pidieron garantizar su seguridad energética.

Posteriormente, Hungría prohibió la entrada al comandante de la unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania responsable de los atentados contra el oleoducto.
"Ningún ataque a nuestra soberanía puede quedar sin consecuencias. Por lo tanto, hemos decidido expulsar de Hungría y de todo el espacio Schengen al comandante de la unidad militar que llevó a cabo los últimos ataques extremadamente graves al oleoducto Druzhba. Este ciudadano ucraniano no podrá entrar en Hungría ni en el espacio Schengen en los próximos años", anunció el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, en sus redes sociales.
"Osama bin Sikorski"
Tras las polémicas declaraciones, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, se refirió al ministro polaco como "Osama bin Sikorski", en alusión al extinto líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden.
"¿Qué otra infraestructura civil, según Osama bin Sikorski, debería ser destruida?", manifestó la vocera en declaraciones a TASS.
Sabotaje de los Nord Stream
Las explosiones en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 ocurrieron el 26 de septiembre de 2022, desatando grandes fugas de gas en el mar Báltico.
En 2022, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó que detrás de estos ataques se encontraba alguien "capaz de organizar las explosiones técnicamente y que ya recurrió a ese tipo de sabotajes", insinuando que podía ser Estados Unidos bajo el mandato de Joe Biden. Otros reportes de la prensa occidental responsabilizaron de la voladura a grupos de sabotaje ucranianos que habrían llegado al lugar del ataque en un yate llamado Andrómeda.
Desde el principio, Polonia se mostró a favor del acto terrorista. En octubre, el primer ministro del país, Donald Tusk, condenó la propia construcción de la obra. "El problema con North Stream 2 no es que fue volado. El problema es que fue construido", escribió en su cuenta de X.
Qué es el Nord Stream: ¿para qué sirve, dónde se encuentra y qué le ocurre?