El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Comunismo y ultraderecha: los extremos políticos a la carrera presidencial en Chile

Publicado:
Jeannette Jara y José Antonio Kast protagonizan la contienda.
Comunismo y ultraderecha: los extremos políticos a la carrera presidencial en Chile

El próximo domingo Chile realizará elecciones generales para definir quién sucederá al presidente Gabriel Boric, en una contienda que la mayoría de los medios han centrado entre la candidata comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast.

De acuerdo con el Servicio Electoral (Servel), 15,7 millones de ciudadanos están convocados a acudir a las urnas para elegir a alguno de los ocho candidatos presidenciales que se postularon en estos comicios. Además, se votarán a 155 diputados y 23 senadores.

Si ninguno de los aspirantes obtiene más del 50 % de los votos, se realizará una segunda vuelta electoral que está prevista para el 14 de diciembre. La persona que gane asumirá el 11 de marzo de 2026 para un periodo de cuatro años. 

Jara es la candidata de la coalición de izquierda Unidad por Chile, que aglutinó a la mayoría de fuerzas progresistas rumbo a la contienda. La derecha y ultraderecha, por el contrario, no logró acuerdo para presentar una postulación única y se dispersó en múltiples candidaturas.

Así, Kast es el abanderado del Partido Republicano; Johannes Kaiser es un diputado del Partido Nacional Libertario (PNL) que suele provocar escándalos con sus declaraciones progolpistas; Evelyn Matthei, exministra de Trabajo durante el Gobierno de Sebastián Piñera, representa a la coalición Chile Grande y Unido; y Franco Parisi, quien repite su aspiración y se presentó en nombre del Partido de la Gente.

La lista se completa con tres candidatos que se postularon sin sellos partidarios, de manera independiente. Se trata del centrista Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la Federación de  Futbol de Chile; el progresista Marco Enríquez Ominami, quien, al igual que Kast y Parisi encabeza su tercera candidatura presidencial; y el izquierdista Eduardo Artés.

Liderazgo femenino

Jeannette Alejandra Jara Román es una abogada de 51 años que ya hizo historia en la política chilena, puesto que es la primera vez, desde el retorno a la democracia en 1990, que el Partido Comunista instala a una de sus militantes en la competencia por la presidencia.

Lo hace amparada en Unidad por Chile, la coalición oficialista que en junio pasado realizó elecciones primarias para definir la postulación presidencial y que Jara le ganó a quien era la favorita, Carolina Tohá.

La candidata nació en 1974 en el seno de una familia de izquierda, en la que ocupó el papel de la mayor de cinco hermanos. Desde adolescente comenzó a militar en el Partido Comunista y a los 19 años se casó por primera vez con uno de sus compañeros políticos, Gonzalo Garrido Rojas, cuyo posterior suicidio constituyó una de las peores tragedias personales para la joven política.

Después de pasar por las juventudes comunistas, dio el salto al Comité Central del PC. Durante la segunda presidencia de Michelle Bachelet, inició su trayectoria en la administración pública como subsecretaria de Previsión Social (2016-2018).

En 2021 buscó su primer cargo de elección popular, al postularse por la alcaldía de Conchalí (Santiago). Aunque no ganó, si obtuvo mayor visibilidad pública. Ese mismo año volvió a la gestión con el puesto de administradora municipal de la capital chilena.

Al año siguiente, Jara pasó a la primera fila de la política chilena, luego de que Boric, quien comenzaba su mandato, la designara como ministra del Trabajo y Previsión Social, desde donde abonó su candidatura presidencial. 

La tercera oportunidad

José Antonio Kast Rist es un abogado de 59 años que comenzó su trayectoria pública en 1996, como concejal de la comuna de Buin. En 2002 ganó una diputación nacional que le permitió permanecer en el Congreso durante 16 años consecutivos gracias a una serie de reelecciones.

La mayor parte de su carrera política la desarrolló al amparo de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), pero después de varias peleas internas renunció en 2016 y, al año siguiente, se postuló por primera vez a la presidencia en las elecciones que ganó Piñera.

Aunque en ese momento Kast quedó en cuarto lugar, con apenas el 7,9 % de los votos, su peso electoral creció hasta convertirse en uno de los principales candidatos en la siguiente elección presidencial, la de 2021, que estuvo marcada por el histórico estallido social que vivió Chile en los años previos. 

Con miras a esos comicios, Kast fundó el Partido Republicano pero, dado su creciente protagonismo, arreciaron las críticas en su contra, en particular porque su padre, Michael Kast Schindele, militó en el partido nazi y participó en combates de la Segunda Guerra Mundial como parte del Ejército alemán. Aunque los aliados lo capturaron, logró escapar y se refugió en Chile.

En 2021, el segundo intento presidencial de Kast se vio frustrado por la derrota que sufrió en segunda vuelta ante Boric. Pero, contrario a lo que vaticinaban algunos analistas, no se retiró de la política.

Kast siguió presente como uno de los principales críticos del Gobierno y ahora confía, por fin, tener el impulso necesario para llegar al Palacio de La Moneda.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7