El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"¡Noticia falsa!": Trump niega que EE.UU. permitiera a Kiev usar misiles de largo alcance contra Rusia

Publicado:
Previamente, el medio informó que funcionarios estadounidenses anticipan que Kiev llevará a cabo ataques transfronterizos adicionales utilizando misiles Storm Shadow proporcionados por el Reino Unido.
"¡Noticia falsa!": Trump niega que EE.UU. permitiera a Kiev usar misiles de largo alcance contra Rusia

El presidente de EE.UU., Donald Trump, negó este miércoles la información publicada recientemente por The Wall Street Journal de que su Administración supuestamente levantó una restricción clave sobre el uso por parte del régimen de Kiev de algunos misiles de largo alcance proporcionados por sus aliados occidentales.

"¡La noticia publicada por The Wall Street Journal sobre la aprobación por parte de EE.UU. de que Ucrania utilice misiles de largo alcance en territorio ruso es falsa! ¡EE.UU. no tiene nada que ver con esos misiles, independientemente de su procedencia o del uso que Ucrania haga de ellos!", manifestó el mandatario en Truth Social poco después de que el medio difundiera esa noticia.

Luego, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el inquilino de la Casa Blanca arremetió contra el WSJ y denunció que se trata de un medio de comunicación que publica información falsa. "[La publicación] dijo que yo había dado permiso a Ucrania para lanzar misiles profundamente dentro de Rusia. Yo no hice eso", aseveró.

"En segundo lugar, ellos [los ucranianos] no están usando nuestros misiles, sino que están usando, creo, misiles europeos o de algún otro lugar. Pero no están usando los nuestros. Y yo no controlo lo que ellos hacen, yo controlo nuestros misiles. Ellos no están lanzando nuestros misiles, fue una noticia falsa", denunció el presidente.

Desde el WSJ señalaron que las Fuerzas Armadas ucranianas utilizan activamente misiles de crucero Storm Shadow suministrados por el Reino Unido.

Además, de acuerdo al periódico, que cita a una persona con conocimiento del asunto, la decisión de levantar la restricción sobre los Storm Shadow se habría tomado antes de que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se reuniera con Trump en la Casa Blanca la semana pasada.

El pasado 6 de octubre, Donald Trump no descartó la posibilidad de que Washington pueda suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. Así, el mandatario declaró que "en cierto modo" ya había tomado una decisión al respecto, pero admitió que antes de dar un paso definitivo le gustaría saber "qué hacen con ellos" y "adónde los envían".

Posteriormente, el 12 de octubre, el jefe de la Casa Blanca señaló que enviar misiles Tomahawk a Kiev constituiría "un nuevo paso de agresión", y así se lo explicó al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski. "Bueno, no lo sé. Para ser sincero, quizá tenga que hablar con Rusia", agregó. "¿Quieren que los Tomahawks se dirijan hacia ellos? No lo creo. Creo que hablaré con Rusia sobre eso", reiteró.

A finales del mandato de Joe Biden EE.UU. aprobó el uso por parte de Ucrania de misiles Storm Shadow y de misiles estadounidenses ATACMS contra objetivos dentro de Rusia. Sin embargo, después de que Trump llegara al cargo, el Pentágono estableció un procedimiento de revisión para aprobar ataques transfronterizos con misiles estadounidenses o de otros países, incluidos los Storm Shadow, que se basan en datos de orientación estadounidenses.

  • El jueves pasado, Donald Trump y Vladímir Putin, el presidente de Rusia, mantuvieron una conversación telefónica durante la cual acordaron reunirse en la capital de Hungría. "Creo que se logró un gran avance con la conversación telefónica de hoy", concluyó Trump en un mensaje en sus redes sociales, calificando la llamada de "muy productiva".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7