El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Acciones ilegales e ilegítimas": Caracas rechaza las sanciones de EE.UU. a Petro y sus familiares

Publicado:
Además del mandatario colombiano, la medida recayó sobre su esposa, Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; y uno de sus funcionarios.
"Acciones ilegales e ilegítimas": Caracas rechaza las sanciones de EE.UU. a Petro y sus familiares

Venezuela rechaza, "de forma categórica", la reciente sanción de EE.UU. en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro, familiares y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

A través de un comunicado, compartido por el canciller, Yván Gil, Caracas calificó las medidas de Washington de "acciones ilegales, ilegítimas y de carácter neocolonial", que "violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas".

Además de Petro y Benedetti, la medida recayó sobre la esposa del mandatario, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos. Los cuatro fueron incluidos en la "lista de nacionales especialmente designados", también conocida como "lista SDN" de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro.

En su publicación, Caracas manifiesta que las denominadas "medidas coercitivas unilaterales" son "mecanismos de agresión y presión política prohibidas por el sistema multilateral", condenadas por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos y relatores especiales, por "atentar contra la soberanía y los derechos humanos de los pueblos".

"Criminalizar"

El Gobierno venezolano afirma que estas acciones buscan "criminalizar" a Petro y "promover la desestabilización interna en Colombia", como parte de una "estrategia de injerencia" que pretende "someter políticamente" a los Estados independientes de la región.

Como ya lo ha expresado Petro con anterioridad y contrario a las acusaciones de Washington, Caracas destaca que el gobernante colombiano es el "único" mandatario de sus país que "ha enfrentado de manera directa el narcotráfico y sus redes vinculadas con mafias políticas, incluidas estructuras con conexiones en centros de poder en los EE.UU., "lo cual evidencia el carácter retaliatorio y extorsivo de estas medidas".

En ese sentido, agrega, "estas designaciones parecen responder a los intereses de mafias transnacionales infiltradas en espacios de poder en Washington, antes que a una verdadera lucha contra las economías ilícitas".

Ante toda esta situación, Venezuela exige el "cese inmediato" de estas prácticas coercitivas y convoca a los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe a "defender la soberanía y la dignidad" de la región frente a toda forma de injerencia.

Tensión

La medida contra Petro, sus familiares y Benedetti se aplica en medio de un panorama de nuevas tensiones entre el mandatario colombiano y su par de EE.UU., Donald Trump.

Esto surgió a raíz de los reclamos de Petro por los bombardeos de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico. Trump lo tildó de "líder del narcotráfico ilegal" y, además, amenazó con tomar "medidas muy severas" contra él y Colombia.

Petro ha rechazado los señalamientos. Asimismo, dejó claro que Trump "no es rey en Colombia". "Aquí no aceptamos reyes", manifestó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7