El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Se pone del lado de la paz o en la agenda de la CIA": Venezuela emplaza a Trinidad y Tobago

Publicado:
El llamado fue hecho por el canciller venezolano, Yván Gil.
Descargar video

Venezuela anunció este lunes que ha informado al Gobierno de Trinidad y Tobago que está en marcha una operación de falsa bandera, presuntamente dirigida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), por lo que instó al Gobierno antillano a tomar una determinación a favor de la paz en la región.

En un escrito compartido en su cuenta de Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, afirmó que su país notificó con "claridad" a Puerto España sobre los planes que tendría la CIA —que está oficialmente autorizada para realizar acciones encubiertas en Venezuela— de "atacar un buque militar estadounidense estacionado" en Trinidad y Tobago para "luego culpar" al país suramericano.

Esta acción, según Caracas, justificaría una agresión contra Venezuela. "Es el mismo guion imperial del barco Maine y del Golfo de Tonkin: fabricar un conflicto para imponer intereses ajenos a nuestra región", agregó Gil con referencia a provocaciones similares en el contexto de las guerras de EE.UU. contra España en el siglo XIX y contra Vietnam en el XX. 

Soberanía "sin titubeos"

El ministro de Relaciones Exteriores manifestó que en su país "se está desmantelando una célula criminal financiada por la CIA, vinculada a esta operación encubierta". Por ello, espera que Trinidad y Tobago "haga lo propio y no permita que su territorio sea usado para maniobras que amenazan la paz del Caribe".

Por otra parte, advirtió que Venezuela "no caerá en provocaciones", pero defenderá su soberanía "sin titubeos". "La Primera Ministra Kamla Persad-Bissessar debe asumir su responsabilidad ante el Caribe y ante la historia: o se pone del lado de la paz o se hunde en la agenda de la CIA", concluyó Gil.

Relaciones deterioradas

Puerto España mantiene una relación hostil con Caracas y proclive a Washington. La primera ministra trinitense ha tenido un tono poco conciliador y aplaudió el primer ataque reportado por EE.UU. en el Caribe, en septiembre pasado. En esa oportunidad dijo que los narcotraficantes deberían morir "violentamente".

En otro dardo contra Caracas, la primera ministra aseveró que haría lo que fuese necesario "para mantener a salvo a la gente" de su país. Los dichos fueron rechazados por Caracas, que consideraron que la isla estaba "declarándole casi la guerra a Venezuela", aseveró el presidente Nicolás Maduro.

Las relaciones entre los dos países vecinos ya estaban tocadas desde junio, cuando las autoridades venezolanas anunciaron la captura de presuntos mercenarios con "lotes de armas de guerra", provenientes de Colombia y de Trinidad y Tobago.

En esa oportunidad, Persad-Bissessar dijo que no había "evidencia" que respaldara los comentarios de Venezuela, por lo que ordenó a su Guardia Costera a usar la "fuerza letal" contra cualquier embarcación no identificada proveniente del país vecino. 

Frente a esa orden, Caracas hizo un llamado al Gobierno de Trinidad y Tobago a "no prestarse a juegos geopolíticos ajenos" a los intereses nacionales.

  • EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, argumentando su supuesta disposición a luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que dejaron decenas de muertos, entre ellos, según sus familiares, dos ciudadanos de Trinidad y Tobago.
  • Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones han sido criticados por los gobiernos de naciones como ColombiaMéxicoBrasil y Venezuela, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
  • El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, afirmó en una reunión del Consejo de Seguridad que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7