El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, se ha reunido este martes con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de una visita de trabajo al gigante asiático que busca estrechar las relaciones comerciales entre ambos países.
"Es importante seguir creando condiciones favorables para atraer inversiones mutuas y apoyar nuestros proyectos conjuntos", declaró Mishustin. Además, el primer ministro ruso informó al líder chino sobre la labor coordinada de ambos Gobiernos para implementar las decisiones tomadas al más alto nivel.
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, se ha reunido este martes con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de una visita de trabajo al gigante asiático que busca estrechar las relaciones comerciales entre ambos países. pic.twitter.com/V8I1ORSP6P
— RT en Español (@ActualidadRT) November 4, 2025
"Ayer se celebró en Hangzhou la 30.ª reunión ordinaria de los jefes de Gobierno de Rusia y China. Abordamos todos los temas de actualidad de la agenda bilateral y definimos nuevas tareas para fortalecer la cooperación comercial, económica, científica y tecnológica entre nuestros países", señaló.
Mishustin también hizo hincapié en la cooperación humanitaria. "Valoramos nuestros sólidos lazos culturales y humanitarios. Se basan en las buenas tradiciones de amistad y simpatía mutua entre los pueblos de Rusia y China", subrayó.
En el mismo contexto, indicó que los Años Interculturales fueron un éxito y expresó su confianza en que los próximos eventos similares en el ámbito de la educación serán enriquecedores e interesantes.
Por su parte, el líder chino observó el desarrollo de las relaciones pese a los desafíos. "Desde principios de este año, en medio de un entorno externo turbulento, las relaciones chino-rusas han avanzado de manera constante con miras a un desarrollo de alto nivel y de alta calidad", dijo Xi a Mishustin.
"Espero que pueda mantener una estrecha coordinación, implementar nuestros acuerdos con el presidente [ruso Vladímir] Putin y, sobre la base de los intereses fundamentales de nuestros dos países y pueblos, profundizar la cooperación bilateral para contribuir aún más no solo al desarrollo de nuestros países, sino también a promover la paz y el desarrollo en todo el mundo", agregó Xi Jinping.
En la jornada del lunes, Mishustin subrayó en su encuentro con el primer ministro chino, Li Qiang, que "las relaciones entre Rusia y China se encuentran en su nivel más alto en siglos de historia" y destacó que "continúan desarrollándose dinámicamente en todos los ámbitos, a pesar de los diversos obstáculos y las sanciones ilegales occidentales".
Según el comunicado conjunto posterior a la reunión, las partes firmaron 15 documentos y acordaron celebrar el próximo encuentro ordinario de jefes de Gobierno de ambas naciones en 2026.
Además, las partes acordaron una serie de otras interacciones:
- Moscú y Pekín están dispuestos a combatir conjuntamente la revisión de los resultados de la Segunda Guerra Mundial y la falsificación de su historia;
 - los países se brindarán apoyo mutuo firme y constante en asuntos que afectan sus intereses fundamentales y principales preocupaciones;
 - los Gobiernos de Rusia y China han apoyado la expansión del tráfico aéreo de pasajeros y de carga entre ambos países;
 - Rusia reafirma su compromiso con el principio de "una sola China" y reconoce que existe una sola China en el mundo, que Taiwán es parte inalienable de China y que el Gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo.
 - Pekín apoya los esfuerzos de Moscú para garantizar la seguridad y la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad nacionales, la soberanía y la integridad territorial, y se opone a la injerencia externa en los asuntos internos de Rusia;
 - las partes se esforzarán por mejorar la estructura comercial, aprovechando el potencial de sectores en crecimiento como el comercio electrónico, los productos agrícolas y los productos primarios procesados;
 - los países decidieron seguir fortaleciendo su potencial de cooperación científica y tecnológica, incluso en el ámbito de la investigación fundamental;
 - Moscú y Pekín continuarán coordinando sus acciones en el seno de organizaciones internacionales especializadas para contrarrestar la politización de sus actividades;
 - las partes acordaron ampliar la cooperación mediante mecanismos multilaterales, incluidos los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS);
 - las naciones decidieron establecer un Consejo de Expertos para la Cooperación en el campo de la inteligencia artificial y expresaron su disposición a colaborar para establecer una Organización Mundial para la Cooperación en IA;
 - los países desarrollarán la cooperación en el Ártico y promoverán la paz y la estabilidad en la región;
 - Rusia y China decidieron profundizar los contactos en todos los ámbitos de las actividades espaciales, apoyar proyectos para la creación de una Estación Científica Lunar Internacional y coordinar las misiones de exploración lunar rusas y chinas previstas.
 
"En un espíritu de eterna buena vecindad, amistad, cooperación estratégica integral, beneficio mutuo y situación en la que todos ganen, y considerándose mutuamente socios prioritarios, las partes continuarán fortaleciendo la cooperación en todos los ámbitos y responderán adecuadamente a los desafíos externos", reza el comunicado.

