El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Temperaturas históricas causaron la muerte de cientos de delfines en un lago amazónico

Publicado:
Un nuevo estudio recoge un análisis extenso de las condiciones climáticas de la región y arroja las posibles causas de la enorme pérdida de biodiversidad.
Temperaturas históricas causaron la muerte de cientos de delfines en un lago amazónico

Una fuerte ola de calor y una intensa sequía que azotaron la Amazonía brasileña en 2023 ocasionaron la muerte de más de 200 delfines en lagos de la región, según una nueva investigación publicada en la revista Science.

La combinación de fenómenos provocó una alta mortalidad de peces y delfines de agua dulce. Cinco de los diez lagos monitoreados presentaron temperaturas diurnas excepcionalmente altas (superiores a los 37 °C).

Catástrofe en el lago Tefé

Los efectos se reflejaron especialmente en el lago Tefé, cuya superficie se redujo aproximadamente un 75 %. Se registraron 41 °C no solo en la superficie, sino en dos metros de profundidad. Además, se observó una gran oscilación entre las temperaturas máximas y mínimas, con una mínima nocturna de 27 °C.

En un período de dos meses, a partir de septiembre de 2023, murieron al menos 209 delfines, lo que representa un alto porcentaje de la población estimada de esta especie en el lago.

Los expertos señalan que se desconocen las razones por las que estos mamíferos permanecieron en aguas tan cálidas, ya que el canal del lago presentaba un descenso longitudinal de la temperatura del agua hacia el río Amazonas, al que los animales tenían acceso. Es posible que los efectos neurológicos de las altas temperaturas les impidieran desplazarse hacia aguas más frías.

"Ni siquiera podíamos meter los dedos en el agua", afirmó el autor principal del estudio, Ayan Fleischmann, del Instituto Mamirauá para el Desarrollo Sostenible en Brasil. A su vez, agregó que descubrir grandes cantidades de cuerpos de delfines "fue completamente surrealista y realmente aterrador".

Resultados de la investigación

Los modelos mostraron que el alto grado de radiación solar, la reducción de la profundidad y la velocidad del agua, así como su turbidez fueron los principales factores que impulsaron las históricas temperaturas.

Según estimaciones satelitales realizadas en los lagos de la región entre 1990 y 2023, las aguas amazónicas se han calentado a un ritmo de 0,6 °C por década. Los investigadores advierten que es probable que las temperaturas cercanas o superiores a los umbrales de tolerancia para la vida acuática se vuelvan más frecuentes en los ecosistemas tropicales.

El estudio indica que, si bien se han realizado trabajos científicos acerca de los impactos climáticos en el aumento de la temperatura del agua en ciertos biomas de latitudes septentrionales y ecosistemas marinos, las aguas dulces tropicales y subtropicales han recibido mucha menos atención.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7