El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La UE planea crear un 'Ministerio de la Verdad'

Publicado:
La idea fue presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según The Guardian.
La UE planea crear un 'Ministerio de la Verdad'

La Unión Europea (UE) planea crear un Centro para la Resiliencia Democrática para "contrarrestar la desinformación" procedente de Rusia y China, reportó el viernes The Guardian, citando un documento filtrado.

De acuerdo con el medio, la Comisión Europea sopesa crear un centro que reúna a expertos de todo el bloque comunitario y de los países que aspiran a ser parte de él para "combatir la manipulación y la inferencia extranjeras" en la información y crear así el llamado "escudo de la democracia", idea propuesta por la presidenta del organismo, Ursula von der Leyen.

En septiembre, en un discurso ante eurodiputados, la jefa de la CE anunció la idea de la creación de un Centro Europeo para la Resiliencia Democrática que "supervise y detecte la manipulación de la información y la desinformación". "Este centro reunirá toda la experiencia y la capacidad de los Estados miembros y los países vecinos", declaró en ese entonces.

The Guardian señala que el documento, que se publicará el 12 de noviembre, detalla aún más dicha propuesta, incluyendo la cuestión de dónde la Comisión considera que reside su "mayor amenaza". Así, se cita que Rusia "está intensificando los ataques híbridos, librando una batalla de influencia contra Europa" y "mediante la difusión de narrativas engañosas, que en ocasiones incluyen la manipulación y falsificación de hechos históricos", intenta "erosionar la confianza en los sistemas democráticos".

Además de Rusia, como una amenaza de desinformación se describe a China, que, según argumenta el servicio diplomático de la UE, utiliza supuestas empresas privadas de relaciones públicas e 'influencers' para "crear y ampliar" contenido alineado con sus intereses políticos en todo el mundo.

The Guardian precisa que la participación en dicho centro sería voluntaria para los Estados miembros de la UE y los países que aspiran a unirse. La Comisión también sugiere que la participación podría estar abierta a "socios afines", lo que abre la posibilidad de una participación del Reino Unido, país que suele describirse en esos términos.

"Mensaje orwelliano"

A finales de julio, el Departamento de Estado de EE.UU. arremetió contra la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (DSA), acusando al bloque europeo de censurar a sus propios ciudadanos. 

"En Europa, miles de personas son condenadas por criticar a sus Gobiernos. Este mensaje orwelliano no engañará a Estados Unidos. La censura no es libertad", escribió el Departamento en respuesta a una publicación de la Misión Permanente de Francia ante la ONU que elogiaba la DSA. "Lo único que la DSA protege es a los líderes europeos de su propio pueblo", manifestó Washington. A su vez, el vicepresidente del país, James D. Vance, subrayó que "la censura no es libertad". 

Entretanto, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso han denunciado en varias ocasiones una "campaña difamatoria" del régimen de Kiev y sus aliados occidentales destinada a "consolidar en la arena internacional la imagen de Rusia como 'criminal' y 'terrorista'".

A finales de octubre, la portavoz de la Cancillería, María Zajárova, indicó que después de febrero de 2022 el número de noticias falsas relacionadas con Rusia ha aumentado, por lo que se decidió llevar a cabo "revisiones exhaustivas" de cada país y de los medios de comunicación "para demostrar cómo se está librando la guerra de información" contra Moscú.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7