El consumo de alcohol en la juventud puede tener un efecto positivo en la carrera profesional, según demuestra una investigación de científicos noruegos publicada en el libro de Willy Pedersen 'La belleza y el dolor de las drogas'.
Esta obra sugiere que derribar las inhibiciones sociales mediante borracheras colectivas puede ayudar a impulsar la carrera de los jóvenes. Pedersen y sus colegas siguieron durante 18 años los hábitos de consumo de alcohol de más de 3.000 noruegos desde los 13 hasta los 31 años.
Según el estudio, aquellos que empezaron a consumir alcohol con regularidad a finales de la adolescencia y a principios de la veintena resultaron posteriormente más instruidos y con un nivel de ingresos más alto en comparación con quienes se abstenían o bebían muy poco.
Pedersen considera que el alcohol también puede funcionar como un "lubricante social" que tiende a suavizar las trayectorias profesionales y a disminuir la incomodidad intrínseca del 'networking'. "Obviamente, no es el hecho de que bebas alcohol, que entre en tu cuerpo y haga algo en tu cerebro", dijo a The Times. "La explicación más probable es que el alcohol sea una especie de marcador de sociabilidad y que ese hábito conlleve ciertos tipos de beneficios", añadió.
Riesgos
No obstante, en la publicación de The Times se señala que el alcoholismo en sí mismo no es una estrategia profesional sensata. Linda Granlund, directora de Salud Pública del Gobierno noruego, que no participó en la investigación, afirmó que el licor sigue siendo un riesgo significativo para la salud.
"Recomendaré la reducción. Si tienes una ingesta alta de alcohol, redúcela. Y si tu ingesta es baja, aun así, deberías considerar si puede reducirse", dijo. "Una ingesta más baja significa mayor esperanza de vida y menor riesgo de enfermedad. Cada copa que decides evitar es buena para tu salud", agregó.


