El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Esta revelación hará que todos quieran aprender un nuevo idioma

Publicado:
"Queríamos abordar una de las lagunas más persistentes en la investigación sobre el envejecimiento: si el multilingüismo realmente puede retrasarlo", afirma el neurocientífico Agustín Ibáñez.
Imagen ilustrativa

Un nuevo estudio sugiere que poner en práctica la habilidad de comunicarse en varios idiomas ralentiza el envejecimiento cerebral y previene el deterioro cognitivo. La investigación fue publicada en la revista Nature Aging este lunes, suscitando reacciones positivas en la comunidad científica.

Más notable con cada idioma adicional

El trabajo recogió datos de 86.149 participantes en 27 naciones europeas, una muestra considerable para este tipo de indagaciones. Los encuestados eran personas saludables de entre 51 y 90 años.

Esta distinción de salud es importante, señalan los autores, ya que los estudios anteriores se centraban en información obtenida desde centros de atención médica, de pacientes con afecciones preexistentes, que no representan a la población general. Muchos de estos trabajos utilizaban métodos poco fiables para medir el envejecimiento, lo que generaba resultados inconsistentes y no generalizables.

Los especialistas definieron la brecha de edad bioconductual de los sujetos del estudio, es decir, la diferencia entre su edad cronológica y su edad estimada, que considera diversos factores fisiológicos, de estilo de vida y socioeconómicos, desde la salud cardiometabólica hasta el nivel educativo.

Luego de determinar este desfase, se tomó en cuenta el número de idiomas que hablaba cada individuo, sin considerar a qué nivel, estableciendo una relación directa entre ambos parámetros.

De esta manera, se concluyó que las personas monolingües tenían el doble de probabilidades de presentar una gran diferencia de edad bioconductual (signos mayores de envejecimiento) que aquellas que sabían dos o más lenguas, un efecto que se hacía más notable con cada idioma adicional.

Un cambio radical en el campo

"Queríamos abordar una de las lagunas más persistentes en la investigación sobre el envejecimiento: si el multilingüismo realmente puede retrasarlo", afirma Agustín Ibáñez, neurocientífico de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago de Chile y coautor del estudio.

Por su parte Christos Pliatsikas, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Reading, Reino Unido, explica: "Los efectos del multilingüismo en el envejecimiento siempre han sido controvertidos, pero creo que nunca antes se había realizado un estudio de esta magnitud que los demostrara de forma tan concluyente", añadiendo que los resultados podrían "suponer un cambio radical en el campo".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7