El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El primer mensaje de Noboa tras derrota en referédum

Publicado:
En su publicación expresó que su gobierno seguirá "luchando" con las herramientas que tienen.
El primer mensaje de Noboa tras derrota en referédum

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció minutos después de conocer la derrota en el referéndum y consulta popular que impulsó en el país suramericano, con el cual pretendía la vuelta de las bases extranjeras y convocar una constituyente.

"Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano", escribió en su cuenta en X.

En su mensaje añadió: "Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos".

El proceso

Este domingo, los ecuatorianos fueron convocados a las urnas para responder cuatro preguntas y decidir si aceptaban o rechazaban la instalación de bases militares extranjeras en el país suramericano, la puesta en marcha de una asamblea constituyente, la reducción del número de legisladores y la eliminación de asignar recursos estatales a las organizaciones políticas.

En todas las interrogantes, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), ganó la opción del 'No'.

En primer lugar, se buscaba cambiar el artículo 5 de la Constitución vigente, aprobada en 2008, que establece: "El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras".

La reforma que impulsaba Noboa y que fue rechazada este domingo era reducir el artículo a: "El Ecuador es un territorio de paz". Con ello, y de acuerdo a la interrogante que se presentó, se pretendía eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras.

Con las siguientes dos preguntas se buscaba eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas; y reducir el número de miembros de la Asamblea Nacional, de los 151 actuales —cuota a la que se subió este año— a 73.

Entretanto, con la cuarta interrogante se intentaba convocar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución y sustituir la vigente, aprobada en 2008. Noboa justificaba esto alegando que la norma suprema actual "protege a delincuentes".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7