El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, volvió a recurrir este miércoles a metáforas médicas para referirse a la situación política que atraviesa Ucrania, en particular al escándalo de corrupción que sacude a ese país. En una publicación en su canal de Telegram, recordó su advertencia previa y redobló sus críticas.
"Hace unos días dije que el payaso sangriento de Kiev [Vladímir Zelenski] aún conserva posibilidades de retorcerse en el hilo occidental, pero el absceso que se ha formado en Europa, en cualquier caso, será abierto", escribió. "Al parecer, el absceso avanza más rápido de lo previsto", agregó.
Según Medvédev se trata de una situación severa. "Ya no se trata simplemente de abrir la supuración, sino de la gangrena gaseosa del poder banderista. Por consiguiente, tendrá que realizar una autoamputación y cortar la parte putrefacta de su cuerpo. De lo contrario, a todo el organismo deforme del payaso sangriento de Kiev le espera una muerte inminente", escribió.
"Sin embargo, si la amputación resulta insuficiente, la descomposición putrefacta continuará, y entonces la muerte del régimen neonazi de Kiev será inevitable. Por lo demás, allí es adonde le corresponde ir", aseveró el funcionario.
Finalmente, vinculó ese resultado con los avances de Rusia en el frente de la operación especial militar. "El mejor catalizador de su inevitable y dolorosa muerte son los éxitos de nuestras Fuerzas Armadas", dijo.
Megaescándalo de corrupción
Fajos de miles de dólares y de euros en efectivo decomisados durante las redadas de los agentes anticorrupción, escuchas en las viviendas de los sospechosos, grabaciones secretas de conversaciones telefónicas y horas de material por analizar permitieron crear una base sólida para sustentar las investigaciones y destapar la megacorrupción en la que está implicado el círculo más cercano de Zelenski.
El martes, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) –que fue creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional– comunicó que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en su investigación, centrada en supuestos sobornos por valor de unos 100 millones de dólares en el sector energético ucraniano. Según el organismo, los participantes de "una organización criminal de alto nivel" trataron de "influir en las empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.
Se informa que entre los posibles implicados se encuentran Míndich, que habría orquestado el esquema de corrupción, así como los hermanos Mijaíl y Alexánder Zukerman, empresarios que se ocupaban de sus asuntos financieros y que estuvieron vinculados con el estudio de comedia Kvartal 95, cofundado por Zelenski antes de entrar en la vida política.
Asimismo, en el marco de la investigación, se está comprobando la implicación de varios funcionarios del Ministerio de Energía ucraniano, entre ellos su titular, Svetlana Grinchuk, y Guerman Galúshchenko, su predecesor en el cargo y ministro de Justicia, "suspendido temporalmente de sus funciones". Ambos altos cargos han presentado su dimisión, que la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) considerará este miércoles, informan medios locales.
En medio del escándalo, Alemania anunció que enviará 40 millones de euros (más de 46 millones de dólares) adicionales en ayuda invernal a Kiev. A su vez, el ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, instó a la Unión Europea a dejar de proporcionarle al régimen ucraniano ayuda financiera.



