El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El Kremlin dice qué conclusión saca Europa del megaescándalo de corrupción en Ucrania

Publicado:
Dmitri Peskov sostuvo que "la toxicidad" del régimen de Kiev ahora se percibe también en Europa.
El Kremlin dice qué conclusión saca Europa del megaescándalo de corrupción en Ucrania

Los países europeos se sienten incómodos por el megaescándalo de corrupción desvelado en Ucrania que salpica no solamente al círculo cercano de Vladímir Zelenski, sino al propio líder de Kiev, declaró este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

En declaraciones a los medios, el vocero presidencial abordó el escándalo de corrupción en Ucrania desvelado la semana pasada por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y supuso cómo se sentirían los países europeos tras conocer los detalles. Esta jornada, se supo que el líder del régimen de Kiev aparece mencionado en una notificación de sospecha del empresario Timur Míndich, conocido como 'la billetera' de Zelenski, quien habría orquestado el esquema de corrupción.

"Es evidente que [los países europeos] sienten un serio malestar, ahora vemos muchas acciones agitadas en torno a este tema. Veremos cómo evoluciona la situación", aseveró Peskov. En la misma línea, agregó que "la toxicidad" del régimen de Kiev ahora la perciben también en Europa.

Reacción al escándalo

Desde hace días, Ucrania es sacudida por el megaescándalo de corrupción en el sector energético que involucra a varios altos funcionarios, que sigue en desarrollo y genera revuelo en los círculos políticos.

El 11 de noviembre, la NABU comunicó haber detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país. Según el organismo, los participantes de "una organización criminal de alto nivel" intentaron "influir en empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.

Mientras tanto, en la reacción occidental al escándalo los medios tienden a exculpar a las autoridades, los expertos a ofrecer explicaciones indulgentes y los políticos piden enviar más ayuda a Kiev, sumido en el cohecho.

Así, medios occidentales como The Guardian, The Economist y Die Welt, entre otros, intentan convencer a los lectores del supuesto desconocimiento de Zelenski sobre la corrupción.

Por otra parte, otros medios tratan de desviar la atención de la magnitud del escándalo, centrándose en el hecho de que se realiza una investigación en el país, así como redirigiendo la mirada del lector hacia Rusia y sus ataques contra el sector energético de Ucrania, que, como el propio Moscú ha explicado repetidamente, se ejecutan en respuesta a los crímenes del régimen de Kiev contra la población civil.

Si bien Moscú ha llamado en más de una ocasión la atención sobre el problema de corrupción del régimen de Kiev y ha instado a los países occidentales a que supervisen el destino de la asistencia prestada a Ucrania, solamente ahora se alzan las primeras voces en Europa que piden a Kiev que esclarezca la situación.

Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7