El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Compañero de estudios del jefe militar de Kiev cuenta cómo lucha al lado de Rusia en la operación especial

Publicado:
"Era muy reservado. Normalmente, no se recuerda uno de alguien así después de los estudios", comentó el militar ruso sobre el jefe del Ejército ucraniano.
Compañero de estudios del jefe militar de Kiev cuenta cómo lucha al lado de Rusia en la operación especial

El comandante de un batallón de las Fuerzas Armadas de Rusia, que se identifica como Peter, recordó en una conversación con RT que él y el actual comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexánder Syrski, fueron compañeros de estudios cuando recibían formación en la Escuela de Mando Conjunto de Moscú.

Peter es un oficial de paracaidistas con larga trayectoria militar, que también realiza misiones de inteligencia. En 2015, tras jubilarse, se alistó como voluntario para luchar en Donbass en contra de las tropas de Kiev. En su opinión, cualquier cargo en el Ejército ucraniano, al que calificó de "Ejército de asesinos, violadores y saqueadores", se considera una vergüenza. 

En su remembranza, Syrski se le quedó grabado como un estudiante que brillaba menos por su talento que por la búsqueda de reconocimiento: "No destacaba por su sociabilidad, pero tenía un objetivo: conseguir la medalla de oro. La deseaba con todas sus fuerzas, le encantaban los reconocimientos. Era muy reservado. Normalmente, uno no recuerda nada de alguien así después de los estudios".

Rutina de combate

Los militares del batallón encabezado por Peter llegaron a las trincheras enemigas tras recorrer 15 km prácticamente sin bajas. El comandante afirmó que no tiene ningún secreto especial. "Lo importante es la discreción. En algunos lugares hay que ir más rápido, en otros más despacio, en otros hay que quedarse quieto como un árbol", explicó.

"Nos enviaron ponchos antitermográficos como ayuda humanitaria, y yo escaneé cada uno de ellos con un termovisor. De los más de 30 que recibimos, solo seleccionamos 20 con los que se podía caminar. No hay detalles sin importancia: se trata de la vida y del cumplimiento de una misión de combate", contó Peter.

Además, destacó que la evacuación en condiciones de guerra moderna es extremadamente difícil. A pesar de que un grupo de personas cuya velocidad se ve reducida se convierte en un blanco fácil para drones, Peter nunca abandonó a sus militares. "Aunque tuvieron que transportar a los heridos durante mucho tiempo, recorrieron 15 km en cuatro días. En esas rutas se establecieron puntos intermedios donde los soldados, al llegar a su destino, podían descansar. Y en cada uno de estos puntos había un médico, un generador e Internet", reza la nota.

El comandante lideró en 2022 el asalto a la localidad de Svetlíchnoe, cerca de la ciudad de Lisichansk (República Popular rusa de Lugansk), a pesar de una contusión reciente y un estado de salud alarmante. Poco después de la toma de Svetlíchnoe y Nízhniy, Peter inhaló fósforo en los combates por Toshkovka -un gas proscrito que las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizaban- y acabó en un hospital. Casi le falló un pulmón y tuvo que aprender a respirar de nuevo. En cuanto lo aprendió, se escapó del hospital para volver al frente.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7