El presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró este jueves la tarifa extra de 40 % que había impuesto sobre algunos productos procedentes de Brasil.
La decisión fue publicada en la página web de la Casa Blanca. La lista incluye el café, la carne de vacuno, el aceite, cacao y las frutas, productos entre los más exportados desde Brasil a los estadounidenses. En total se añadieron 249 artículos a la lista.
"He determinado que es necesario y apropiado modificar el alcance de los productos sujetos a la tasa adicional ad valorem impuesta en la Orden Ejecutiva 14323", se señala en el documento de Trump, haciendo referencia a la medida aplicada el pasado 30 de julio, que entró en vigencia unos días después, en agosto.
La medida, según se especifica, es válida para productos que entraron en EE.UU. a partir del pasado 13 de noviembre. Por ello, se considera que habrá reembolsos de las recaudaciones que ya fueron hechas, que se harán efectivos "conforme a la ley aplicable y a los procedimientos estándar de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.".
La reciente acción, además, se ajusta a la decisión del pasado viernes 14 de noviembre, mediante la cual Trump eximió una serie de productos alimenticios de las tarifas recíprocas para todos los socios comerciales. Para los artículos brasileños, esta tasa era del 10 %, por lo que esa primera medida había permitido que las tasas habían cayeran del 50 % al 40 %.
Ahora, el arancel para productos brasileños como el café y la carne, que aparecen en las dos decisiones de la Casa Blanca, vuelve a los niveles anteriores al tarifazo de Trump, indica G1.
¿Fruto del contacto con Lula?
La decisión de retirar los aranceles se da después de los contactos que Trump sostuvo con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Incluso en el reciente documento, el mandatario estadounidense recuerda la llamada que ambos sostuvieron el pasado 6 de octubre.
Posterior a esa conversación telefónica, Lula y Trump tuvieron un encuentro en persona el 26 de octubre. La reunión se dio en el marco de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se desarrolló en Kuala Lumpur (Malasia).
El republicano afirma que "recomendaciones adicionales" del equipo del Gobierno estadounidense y el progreso en las negociaciones con los brasileños llevaron a la retirada de los cargos. Señala, además que las conversaciones "continúan".
Cuando el mandatario estadounidense impuso las medidas contra los productos brasileños, se recuerda en el documento, el inquilino de la Casa Blanca citó "amenazas a EE.UU. por parte del Gobierno de Brasil" y, entonces, declaró un "estado de emergencia nacional" respecto a ese desafío.


