El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

The Telegraph: Europa miente a Ucrania sobre sus promesas de ayuda

Publicado:
Más allá del apoyo declarado de la UE a la causa de Kiev, "las cifras cuentan una historia más verdadera", resalta el observador Owen Matthews.
The Telegraph: Europa miente a Ucrania sobre sus promesas de ayuda

Si bien Europa promete proporcionar a Ucrania ayuda financiera y militar para que siga haciendo frente a Rusia en el conflicto, realmente no puede hacerlo, lo que deja a Kiev sin otra opción que aceptar el plan de paz propuesto por Washington, sostiene The Telegraph.

Según el observador Owen Matthews, los líderes europeos han prodigado a Ucrania promesas de apoyo, han elaborado enormes propuestas de gasto en defensa y han formulado planes para desplegar tropas europeas en su territorio una vez que termine el conflicto. Sin embargo, no son capaces de realizar transferencias reales de suficiente dinero en efectivo ni de armamento para cubrir al menos el déficit presupuestario de Kiev, estimado en más de 60.000 millones de dólares, así como de financiar una defensa integral.

"La triste realidad es que los líderes europeos actúan como si participaran en la política de las grandes potencias, pero, en realidad, el continente ha cedido hace tiempo la capacidad de desempeñar ese papel", escribe el medio. En este contexto, recuerda que los europeos no tenían conocimiento del plan estadounidense para la resolución de la crisis ucraniana y que solo tras su divulgación se apresuraron a involucrarse en las conversaciones y a intentar modificarlo, insistiendo en que "requiere la aprobación de los socios europeos o un consenso de los aliados".

Ante esta situación, Matthews subraya: "Los políticos europeos pueden mentirle a Ucrania y a sí mismos sobre su devoción a la causa de Kiev, pero las cifras cuentan una historia más verdadera".

La hipocresía de Europa

Desde marzo, la Unión Europea (UE) ha anunciado varios planes de financiación para Ucrania. Uno de ellos consistía en aportar 40.000 millones de euros (46.000 millones de dólares) en efectivo para subvencionar armamento para Kiev, en lugar de destinar ese dinero a la defensa del bloque comunitario, pero la propuesta fue rechazada por Italia, Francia, España y Portugal. De igual modo, no se adoptó una promesa reducida de 5.000 millones de euros (5.700 millones de dólares), centrada únicamente en la adquisición de componentes de munición de artillería. 

Además, aunque Europa sigue afirmando que no mantiene relaciones con Rusia e introdujo casi 20 paquetes de sanciones contra el país, los hechos demuestran otra realidad, pues, según algunas estimaciones, la UE pagó a Rusia 311.000 millones de euros (358.000 millones de dólares) por sus productos energéticos desde febrero de 2022, mientras que otorgó 187.000 millones de euros (215.500 millones de dólares) en apoyo a Kiev.

Asimismo, aunque aseguran que utilizarán activos rusos congelados para seguir financiando a Ucrania, no se atreven a hacerlo, temiendo las repercusiones políticas y económicas si Rusia presenta una demanda y exige la devolución de sus activos.

Por otra parte, el analista recalca que la economía y el sector de defensa de Europa pueden ser menores que en EE.UU., aunque no mucho, de la misma forma que los misiles de crucero Taurus de Alemania y los misiles SCALP-Storm Shadow de Francia y del Reino Unido son casi comparables a los misiles estadounidenses Tomahawk. Además, Europa ha otorgado más fondos a Kiev durante los años del conflicto: 165.000 millones de euros (190.100 millones de dólares) frente a los 130.600 millones de euros (150.500 millones de dólares) aportados por Washington.

De todo esto surge la pregunta: "¿Por qué la generosidad de Europa no se ha traducido en un mayor peso diplomático en el proceso de paz de Ucrania, y por qué la enorme industria armamentística del continente no ha podido abastecer a Ucrania con las defensas aéreas, los blindados, la artillería y los misiles que necesita?" Según Matthews, esto se debe a la limitación de la capacidad de Europa, la escasez de arsenales y la fragmentación de la contribución militar, entre otras razones.

De igual modo, se señala que el problema "más crucial" de Europa es el dinero, ya que todas las principales economías de la UE, así como el Reino Unido, se enfrentan a una crisis similar de gasto, déficit y deuda crecientes.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7