El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este martes que Europa fracasó como parte de las negociaciones para una resolución pacífica del conflicto en torno a Ucrania hace ya más de una década.
El ministro recordó que cada vez que se lograba algún progreso en la resolución del conflicto, "cuando se alcanzaban acuerdos —ya fueran intermedios o más sólidos y duraderos—, esos acuerdos eran saboteados".
"Y ahora, cuando nuestros colegas europeos proclaman en voz alta: 'No habrá un nuevo [acuerdo de] Minsk, no se puede decidir nada sin Europa, porque esto nos concierne directamente', resulta que Europa ha fracasado en todos los aspectos desde 2014", dijo.
Los "inusuales giros" de la democracia europea
Lavrov destacó que "fue precisamente Europa" quien presidió la coordinación del acuerdo para la resolución de la crisis política en Ucrania, en febrero de 2014, entre el entonces presidente ucraniano Víktor Yanukóvich y la oposición, un plan destinado a poner fin a la violencia y a resolver la profunda crisis política del Euromaidán.
"Fue precisamente Europa la que puso sus firmas de garantía en el documento que Yanukóvich y los opositores firmaron", resaltó el ministro.
Añadió que, a la mañana siguiente, cuando la oposición, violando todo lo acordado, tomó los edificios gubernamentales, "Europa simplemente se encogió de hombros". Según el canciller ruso, en respuesta a las preguntas de Moscú sobre qué pasaba, por qué los garantes guardaban silencio y por qué no exigían responsabilidades a la oposición, Europa respondió: "A veces la democracia adopta formas y giros muy inusuales".
Europa desperdició su oportunidad pacificadora
El jefe de la diplomacia rusa recordó que "fue precisamente Europa la que destruyó los acuerdos de Minsk", negociados en 2014-2015 en Bielorrusia por representantes de Ucrania, Rusia, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y los líderes de las provincias de Donetsk y Lugansk, con la mediación de Alemania y Francia.
"Ellos lo reconocieron abiertamente, aunque también eran garantes Francia y Alemania. Y en su nombre, la Unión Europea, es decir, Europa", señaló.
Además, Lavrov hizo hincapié en que Europa adoptó la misma posición en abril de 2022, cuando —en la persona del ex primer ministro británico Boris Johnson— disuadió a Vladímir Zelenski de firmar con la parte rusa en Estambul los acuerdos que la propia delegación ucraniana había propuesto para la resolución del conflicto.
"Por eso, cuando ahora Europa dice: 'No se atrevan a hacer nada sin nosotros', ya tuvieron sus oportunidades, muchachos, y no las aprovecharon, simplemente las desperdiciaron", resumió.
En este contexto, Lavrov aseguró que Moscú aprecia que la iniciativa de EE.UU. y el plan del presidente Donald Trump para el conflicto ucraniano reflejan los acuerdos alcanzados en Alaska por los líderes de Rusia y EE.UU.
Texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano



