El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

Esta deliciosa fruta podría ser clave para la salud de quienes practican deportes

Publicado:
Según un estudio, el consumo de este alimento puede ayudar a evitar enfermedades cardiovasculares.
Esta deliciosa fruta podría ser clave para la salud de quienes practican deportes

En el ámbito deportivo, los suplementos parecen estar por todas partes. La L-carnitina sobresale entre ellos por su potencial para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular, aunque también es objeto de controversia debido a su asociación con problemas cardiovasculares.

Sin embargo, una investigación publicada en la revista Molecular Nutrition & Food Research, sugiere que la granada, valorada durante siglos tanto por su sabor como por su riqueza nutricional, podría contrarrestar esos efectos negativos. 

¿Qué es la L-carnitina?

Como señala Julia E. Haarhuis, investigadora del Instituto Quadram en Norwich (Reino Unido), la L-carnitina fue hallada por primera vez en la carne en 1905, por lo que recibió el nombre de carnitina, del latín carnis que significa "de la carne". 

Fue identificada por primera vez en humanos en 1952 y al creer que se trataba de una vitamina se le denominó vitamina BT. Tras años de investigación ahora es considerada una 'cuasi-vitamina', puesto que en la mayoría de los casos el organismo puede producir suficiente por sí mismo.

Algunos alimentos como la carne y los lácteos contienen L-carnitina, aunque también se puede encontrar en bebidas energéticas, suplementos dietéticos y proteínas en polvo. 

A pesar de que el compuesto no se considera completamente dañino, el cuerpo humano solamente absorbe un 20 % cuando lo adquiere por medio de suplementos y proteínas en polvo, el resto termina en el colon.

En el colon se genera la trimetilamina (TMA), una sustancia que al llegar al hígado por medio del torrente sanguíneo termina convirtiéndose en N-óxido de trimetilamina (TMAO). Los altos niveles de TMAO están asociados a enfermedades cardiovasculares y trombosis

¿Cómo puede ayudar la granada?

Los autores de la investigación alimentaron un cultivo de microbios intestinales con L-carnitina para medir la cantidad de TMA que estos producían.

Otro cultivo de microbios intestinales fue alimentado con L-carnitina y extracto de granada rico en polifenoles, unos compuestos vegetales con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias. 

Los polifenoles de la granada pertenecen al grupo de los elagitaninos, los cuales pueden llegar al colon casi intactos. Al medir la cantidad de TMA producida en el segundo cultivo, los científicos observaron un nivel mucho menor.

Lo anterior sugiere que un extracto de granada rico en polifenoles puede ayudar a reducir la producción de TMA y eliminar los efectos potencialmente dañinos de los suplementos con L-carnitina.

Además, los polifenoles también están presentes en otros alimentos como las frambuesas y las nueces, que también cuentan con grandes beneficios para la salud. 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7