El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Instan en Indonesia a boicotear los productos "proisraelíes" por los ataques de Tel Aviv contra Gaza

Publicado:
En McDonald's ya se observan menos clientes que antes.
Instan en Indonesia a boicotear los productos "proisraelíes" por los ataques de Tel Aviv contra Gaza

Activistas y legisladores de Indonesia instan a boicotear los productos que consideran proisraelíes como muestra de repudio a la negativa de Israel de cesar las hostilidades en la Franja de Gaza, donde la mayoría de las víctimas de sus ataques son civiles palestinos.

Las empresas que se encuentran en la 'lista negra' incluyen marcas y cadenas internacionales como Coca-Cola, Starbucks, McDonald's, KFC, Pizza Hut, Burger King, Nestle, HP, Puma, Unilever, Dior, Chanel, Versace, Jimmy Choo y Michael Kors, entre otras.

El parlamentario Amin Ak señaló que más de dos tercios de las víctimas de los bombardeos israelíes en el enclave palestino son mujeres y niños, y que los blancos de ataques son hospitales y escuelas que no deben ser atacados. Boicotear los productos israelíes y proisraelíes es un gesto humanitario y una forma de defensa ante el ataque de Israel contra los valores humanos, aclaró.

"Nosotros en la Cámara de Representantes alentamos este movimiento de boicot a los productos israelíes para que se convierta en la postura oficial del Gobierno de Indonesia a seguir por todas las empresas y la sociedad", dijo Amin este miércoles a Republika.

Impulsar la producción local

En este sentido, el político de la facción MCC manifestó que existe disponibilidad de la Asociación de Minoristas e Inquilinos de Centros Comerciales de Indonesia (Hippindo) para boicotear los productos israelíes y proisraelíes, en caso de que el Gobierno emita un decreto oficial al respecto.

Desde el Ministerio de Industria del país asiático también se pronunciaron a favor del boicot como medida de solidaridad con el pueblo palestino, estimando que pueden aprovechar la decisión para fomentar el consumo de productos de fabricación local.

"Sería un buen momento para fortalecer el endurecimiento del flujo de bienes importados, especialmente las importaciones de algunos productos", indicó a Republika la semana pasada el director general para Agroindustria del Ministerio de Industria, Putu Juli Ardika.

Entretanto, en algunos locales de McDonald's ya se observan menos clientes que de costumbre. Periodistas del canal singapurense CNA visitaron varios restaurantes de comida rápida el pasado fin de semana y constataron una disminución de los clientes. Los reporteros hablaron con el personal, que reconoció que algunos establecimientos de la cadena que antes estaban abiertos las 24 horas ahora abren de 7 de la mañana a 2 de la madrugada.

Un repartidor comentó al medio que, además de la disminución de pedidos de McDonald's, también se registran menos pedidos de Starbucks.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7